Categorias: Actualidad marítima

El transporte marítimo consigue reducciones reales de CO2

Según ICS la industria mundial ya está llevando a cabo un crecimiento neutro de carbono habiendo reducido las emisiones de CO2 en más del 10% desde el 2007,a pesar del aumento del comercio marítimo.

Las emisiones de CO2 del transporte marítimo representan actualmente tan sólo el 2,2 % de las emisiones totales de CO2 comparadas con el 2,8% emitidas en 2007 (UN IMO Green House Gas Study,2014).

Según el secretario general de ICS,con mayores buques,mejores motores y una gestión más inteligente de la velocidad,la industria confía en la reducción del 50% de las emisiones para el 2050,cuando la flota mundial total incluya buques de consumo eficiente,muchos mediante combustibles limpios como el LNG.

Pero en el período previo a la conferencia de París,la industria marítima reconoce que los gobiernos tienen mayores expectativas.

El regulador internacional del transporte,la OMI de las Naciones Unidas,ya ha establecido un objetivo obligatorio a través del cual todos los buques construidos a partir del 2025 (incluyendo aquellos de los países en vías de desarrollo) deberán ser un 30% más eficiente que los buques construidos en el 2000. Esto se aplica a más del 95% de la flota mercante mundial,bajo nuevas regulaciones que entraron en vigor mundialmente en 2013.

ICS indica que la OMI es la única que puede asegurar que el conjunto de la flota mundial continuará generando nuevas reducciones de CO2,independientemente de la bandera,respetando el principio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,que es “responsabilidad común pero diferenciada”.

ICS destaca que la reducción del 10% alcanzada desde 2007 corresponde al sector del transporte marítimo mundial,no sólo a aquellos buques registrados en países de primer mundo,que son las únicas naciones que asumieron el compromiso de la reducción de CO2 bajo el Protocolo de Kioto del cambio climático.

La flota internacional es un 20% más eficiente que en 2005. Con el apoyo de la industria marítima,la OMI ya ha alcanzado un gran logro y es la única organización que puede conducir a mayores reducciones de CO2 del transporte marítimo internacional.

Podéis descargaros desde aquí la nueva hoja informativa de ICS, ‘Delivering CO2 Emission Reductions: Shipping is Part of the Solution’.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago