Actualidad marítima

El tráfico los puertos españoles en 2022 roza las cifras de 2019

Los 46 puertos de interés general del Estado, movieron en 2022 563.373.981 toneladas.

Lo cual ha supuesto un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Y situándose en los mismos niveles del máximo histórico alcanzado en 2019 con 564,5 millones de toneladas.

Graneles sólidos

Se han movido en 2022 más de 94 millones de toneladas de graneles sólidos.

Un +10,8% más que en 2021.

Se ha incrementado, debido a la situación energética y a la guerra de Ucrania, el tráfico de carbón y coque de petróleo (+72%) y también de los cereales y sus harinas (+39,5%).

Graneles líquidos

Crecieron un +6,9% respecto a 2021 con 182,6 millones de toneladas, donde destaca el incremento de productos como el gas natural (+39,7%), la gasolina (+18,1%) o el petróleo crudo (+12,3%).

Mercancía general

Se movieron 271,2 millones de toneladas.

Un descenso del -1,8% respecto al año anterior, debido a la caída de la mercancía general en contenedores (-5,4%), aunque dentro de este grupo, la mercancía general convencional experimentó un incremento del +7,3%.

Carga rodada (ro-ro)

El tráfico ro-ro creció un 8,6%, con 70,9 millones de toneladas movidas, así como las unidades de remolques y semirremolques (+32%), superando los registros de 2019 en un 7,8%.

Contenedores

El tráfico de contenedores registró un total de 17,2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies).

Con un decrecimiento del 3,2% respecto al año anterior, debido a la caída de los contenedores en tránsito (-6,3%).

No obstante, se superó incluso el récord de 2019 en los tráficos de contenedores de import-export, nacional y exterior, con más de 8,3 millones.

Pasajeros

El tráfico de pasajeros continúa recuperándose y creciendo de forma espectacular, con un total de 32,9 millones de pasajeros, tanto de cruceros como de línea regular.

Un incremento del 83,2% respecto al año anterior.

Además, se ha registrado un récord en número de escalas de crucero, con 4.525 (+115,1%), superando las cifras de 2019.

Concretamente, el tráfico de pasajeros de cruceros aumentó un 267,3%, con 8,2 millones de cruceristas, recortando cada vez más distancias con los 10, 7 millones del récord histórico de 2019.

Asimismo, destacan los incrementos del tráfico de interior (+41,1%); de los automóviles en régimen de pasaje (+53,6%); del avituallamiento de combustibles líquidos (+20,3%); y de las unidades de arqueo bruto de buques mercantes (+24,5%), superando todos ellos los datos registrados en 2019.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

22 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

22 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago