Categorias: Actualidad marítima

El tax lease holandés bajo investigación

El Comisario de la competencia,Joaquín Almunia,ha destacado que la falta de un acuerdo internacional sobre construcción naval limita las posibilidades europeas de enfrentar el dumping social que sufre el sector desde países terceros. Almunia ratifica que todas las ayudas concedidas sin autorización de la Comisión “son contrarias al tratado de funcionamiento de la UE y corren el riesgo de que se consideren incompatibles y sean recuperadas”.

La confirmación de la Comisión Europea responde a una pregunta de la diputada del PNV Izaksun Bilbao Barandica en la que lamentaba el cruce de denuncias entre los estados miembros de la UE frente a las escasas herramientas de que dispone la UE para regular unas condiciones de competencia compartidas en todo el sector a nivel global. En su respuesta el comisario Almunia destaca que,a falta de un acuerdo internacional al respecto “en lo que se refiere a las subvenciones al sector de la construcción naval en los países no pertenecientes a la UE,los únicos instrumentos políticos son el grupo de trabajo de la OCDE sobre la construcción naval y el sistema de solución de diferencias de la OMC”. Pese a ello Almunia ha destacado que la Comisión,“en estrecha cooperación con el sector de la construcción naval,se ha empeñado durante años en un esfuerzo a largo plazo por contribuir a garantizar la competitividad futura de este importante sector”. Las actuaciones más importantes emprendidas al respecto figuran en la Comunicación de la Comisión sobre la estrategia LeaderSHIP 2015 «Definir el futuro de la industria europea de la construcción naval y la reparación de buques – Competitividad a través de la excelencia» y la reciente actualización en el informe de LeaderSHIP 2020 de 20 de febrero de 2013.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción

Recent Posts

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

1 hora ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago