Actualidad marítima

El puerto lituano de Klaipeda lleva a cabo su primer bunkering TTS de GNL

El pasado 8 de marzo, el cementero propulsado con gas natural licuado (GNL) MV Groenlandia atracó en la terminal de la Bahía de Malkos, en el puerto de Klaipeda.

Ese mismo día se llevó a cabo la que ha sido la primera operación de suministro (bunkering) de GNL en Lituania.

En esta operación trabajaron conjuntamente: KN (Klaipėdos Nafta, AB), la compañía noruega Cryo Shipping AS, Ignitis UAB y Baltkonta UAB.

Cryo Shipping ha suministrado a Klaipeda un tanque cisterna ISO intermodal de combustible de GNL que puede ser montado tanto en tren como en camión. 

En esta ocasión la operación de bunkering fue del tipo TTS (de camión a buque por sus siglas en inglés). Se cargaron 45 m3 de GNL.

La operación de bunkering se realizó de acuerdo a todos los requisitos y recomendaciones de buenas prácticas de la Agencia Europea de Seguridad Marítima.

Tras el abastecimiento al buque, el tanque cisterna, comprado por Cryo Shipping de UAB Ignitis, fue recargado en la estación terrestre operada por KN. 

Nicholai H. Olsen, director de Cryo Shipping AS,comenta que el puerto de Klaipeda ha sido el elegido como punto de suministros de combustible a este buque debido a la infraestructura de la estación de suministro de GNL de KN en este puerto. Además explica que la compañía fletará un buque de suministros de GNL para sus operaciones y poder realizar el suministro STS a sus clientes.

A lo largo de 2019 buques propulsados a GNL de diversas navieras, a saber: Unifeeder (Wes Amelie), Containerships (Nord, Aurora, Polar), Furetank (Fure Ven, Fure West, Ramanda) y Norlines (Kvitbjorn), entre otros, hicieron escala en este puerto, y no realizaron operaciones de bunkering. 

El puerto espera ver aumentar el número de estas operaciones debido al gran número de buques propulsados con GNL que serán destinados al mar Báltico y al mar del Norte. Esto está respaldado por los datos vertidos por DNV GL en cuyos informes apunta que hay 177 buques con GNL en todo el mundo y para 2027 se incorporarán a la flota mundial 208 buques. 

Terminal de GNL de Klaipeda operada por KN

La terminal de gas natural licuado de Klaipėda (GNL) operada por KN registró niveles récord de operaciones el pasado mes de febrero.

Entonces fueron entregados casi 300.000 m3 de GNL a esta terminal por parte de dos grandes transportistas y tres más pequeños. La terminal regasificó 1,86 TWh.

La tasa de regasificación en febrero de este año fue más de 10 veces superior a la del mismo período en 2019. 

La mayoría del GNL, alrededor del 91 %, se originó en una planta de licuefacción de gas en Noruega.

Y para cuando termine marzo se esperan aún mayores volúmenes: dos grandes gaseros y seis buques GNL small scale transportarán 332.000 m3 de GNL, y se regasificarán más de 1,86 TWh.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

4 mins ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago