El Puerto de Valencia ha iniciado la instalación del generador de hidrógeno con el montaje en el muelle norte, en la zona de Bracet de la Xità, del depósito y compresor de la estación. Así se suministrará hidrógeno a la maquinaria que forma parte del proyecto H2Ports. Se completará en los próximos días con la llegada de la unidad móvil. En ella se encuentra el dispensador que posicionará al Puerto de Valencia como el primer emplazamiento europeo en utilizar tecnologías del hidrógeno para reducir su impacto ambiental.
La hidrogenera suministrará el combustible necesario para garantizar los ciclos continuos de trabajo de los equipos que forman parte del proyecto H2Ports.
La estación de suministro de hidrógeno (HRS) ha sido diseñada y construida por el Centro Nacional del Hidrógeno. Incluirá una parte fija que se dedicará a la recepción, almacenamiento y compresión de hidrógeno hasta la presión de entrega. Por otro lado, la parte móvil almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dosificador de hidrógeno para el repostaje de la maquinaria portuaria.
El HRS contará con un compresor de hidrógeno de pistón de dos etapas refrigerado por agua con intercambiadores de calor integrados en el sistema, dos grupos de cilindros de almacenamiento de hidrógeno a 300 y 450 bar y un dosificador a 350 bar para vehículos pesados. Carburos Metálicos lidera la instalación de la planta de hidrógeno del Puerto de Valencia y la gestionará durante un periodo piloto de dos años, garantizando así las buenas prácticas de los equipos involucrados y el correcto manejo de las operaciones de carga de hidrógeno. Asimismo, Carburos Metálicos suministrará el hidrógeno renovable y desarrollará la logística necesaria para el abastecimiento de la maquinaria portuaria.
H2PORTS – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports es el proyecto europeo que ha permitido a Valencia la creación de la planta de hidrógeno.
La iniciativa está coordinada por la Fundación Valenciaport en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria. De su financiación se encarga el programa Clean Hydrogen JU de la Unión Europea. El principal objetivo de H2PORTS es probar y validar tecnologías de hidrógeno en maquinaria portuaria. Estas deben proporcionar soluciones aplicables y reales sin afectar el rendimiento y la seguridad de las operaciones portuarias y con cero emisiones locales.
El proyecto H2Ports supondrá una inversión total de más de 4 millones de euros. Involucra también los centros de investigación Centro Nacional del Hidrógeno y Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente. Las empresa privadas implicadas son: MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Ballard Power Systems Europe, Carburos Metálicos y Enagás.
Tras la firma de la Orden de Ejecución de dos Buques Hidrográficos Costeros (BHC) en…
El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Deja un comentario