Actualidad marítima

El puerto de Estocolmo es el primero de Suecia en tener conexión a tierra para buques de crucero

La primera instalación de cold ironing de Suecia se encuentra en el puerto de Estocolmo, concretamente en el muelle S167.

Dará servicio a los buques de crucero que hagan escala en este puerto. Se espera que más de 35 cruceros se conecten antes de octubre de este año.

Estas instalaciones, cuya construcción comenzó hace ya dos años, ha estado en pruebas durante los últimos meses. El 30 de mayo de este año, el crucero AIDAdiva realizó la primera prueba a un buque de crucero.

Dicha instalación comenzó a operar oficialmente el pasado 17 de septiembre, cuando el buque Mein Schiff 7 de TUI Cruises se conectó durante su estancia en puerto.

La instalación de alto voltaje ha sido construida bajo la normativa internacional y permitirá a los buques de crucero apagar sus motores auxiliares durante su estancia en puerto.

Reducirán las emisiones atmosféricas y reducirá los niveles de ruido.

Al menos el 45% de las escalas en el puerto de Estocolmo podrán conectarse a la red eléctrica del puerto. La electricidad suministrada es 100% sostenible, proveniente de fuentes renovables como eólica e hidráulica.

El puerto de Estocolmo premia a las navieras, con, por ejemplo, descuentos en las tarifas portuarias, que implementen medidas para mejorar el medioambiente según los índices ESI (Environmental Ship Index) y CSI (Clean Shipping Index).

Asimismo, el 85% de los buques que recalan en este puerto hacen uso de las instalaciones para la gestión de sus aguas grises y negras.

Junto con otros tres puertos del mar Báltico, Copenhague/Malmö, Aarhus y Helsinki, el puerto de Estocolmo ha recibido financiación de la UE para la implementación del sistema de conexión a tierra. Además, algunas instalaciones de este puerto han recibido ayudas económicas por parte de la Agencia para la protección del medioambiente de Suecia.

El objetivo es alcanzar las cero emisiones por parte de la industria naviera en zonas portuarias para 2040. Seguir expandiendo la conexión terrestre para buques es una de las medidas claves para alcanzarlo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago