Actualidad marítima

El puerto de Cartagena solicita una nueva terminal de contenedores y abrir nuevas líneas de negocio, como las autopistas del mar

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, mantuvo el pasado 9 de enero en Madrid, una reunión con el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, enmarcada en la ronda de contactos que está manteniendo tras su toma de posesión el pasado 17 de diciembre.

Muñoz le ha trasladado la línea de trabajo del Puerto de Cartagena en la que la finalización de infraestructuras como la conexión ferroviaria con Escombreras, y el inicio de proyectos que den continuidad la conexión intermodal de las instalaciones portuarias con el centro de la península y el Corredor Mediterráneo son prioritarias. “Mi objetivo al frente del Puerto de Cartagena es ponerlo al servicio de la económica productiva y de los ciudadanos y, a la vez, posicionarlo como referente medioambiental entre los puertos europeos. Para ello es necesario una nueva terminal de contenedores y abrir nuevas líneas de negocio”.

Las cifras de tráficos de los últimos años han posicionado al puerto en el 4º puesto del sistema portuario estatal por detrás de Bahía de Algeciras, Valencia y Barcelona. En este sentido le ha explicado al presidente de Puertos del Estado la necesidad de ampliar el puerto para poder contar con una terminal de contenedores con capacidad suficiente para acoger el transporte de teus, uno de los que más crecen a nivel mundial, asimismo le ha dado cuenta de los estudios medioambientales puestos en marcha por la Autoridad Portuaria de Cartagena para El Gorguel, estando la mayor parte terminados y le ha solicitado su colaboración para ultimar con el IEO (Instituto Español de Oceanografía) el relativo al medio marino.

“El aumento de los tráficos se ha debido principalmente a los gráneles, nuestra principal línea de negocio, pero también trabajamos en la captación de nuevas inversiones que se traduce en la generación de miles de empleos directos e indirectos no solo en el municipio y el ámbito de la comarca, sino también en el conjunto de la Región de Murcia” ha subrayado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena. En este sentido le ha trasladado al presidente de Puertos del Estado establecer nuevas líneas de negocio, una de ellas el transporte de corta distancia, o autopistas del mar, que se perfilan como la forma de transporte más económica y, además contribuyen al cuidado del medio ambiente y al cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Esta opción permite ofrecer un servicio «puerta a puerta», así como una forma de colaboración con el servicio de transporte por carretera ofreciendo, junto con el ferrocarril una verdadera intermodalidad. En este servicio el barco asume el papel de la autopista y se evita la congestión de las carreteras europeas. El ferrocarril tiene la misma relevancia y en colaboración con el modo marítimo para lo que el Puerto de Cartagena se está preparando con inversiones para unir el ferrocarril a la dársena de Escombreras.

Además, en la reunión en la que estuvo acompañada por el director general de la APC, Fermín Rol, expusieron los trabajos que se están llevando a cabo en los trabajos coordinados con todas las Autoridades Portuarias del “Marco Estratégico” con el  objetivo básico una plena integración de los puertos de interés general en las redes de transporte, logística y comercio, en condiciones de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y digitalización, acorde con las políticas europea y nacional de transporte, y las circunstancias territoriales y locales de sus respectivos entornos. Para ello, se ha de seguir actuando coordinadamente en tres planos: las infraestructuras, la prestación de los servicios y la infoestructura, siendo este último plano clave para la incorporación de los puertos a la economía 4.0.

El presidente, Salvador de la Encina, ha aceptado la invitación de la presidenta para visitar el puerto en los próximos meses y mantener encuentros con la comunidad portuaria y conocer en primera persona sus demandas y sugerencias.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago