Las subvenciones oscilan entre los 50.000 $ y los 250.000 $.
Entre la sobrepesca, la contaminación, la pérdida de hábitats y los múltiples efectos del cambio climático en los ecosistemas de los océanos, nunca antes el océano se había enfrentado a una serie de amenazas tan diversas.
Persigue que los proyectos innovadores financiados sean transferibles, replicables y escalables.
“En un momento en el que los océanos y los mares del mundo afrontan presiones sin precedentes, el nuevo Desafío de Innovación para el Océano del PNUD centrará la atención en enfoques innovadores, emprendedores y creativos que puedan fomentar la restauración y la protección de los océanos y las costas”, afirma Achim Steiner, administrador del PNUD. “Este respaldo a la economía azul puede ayudarnos a alcanzar el ODS 14, al tiempo que impulsamos el desarrollo económico y contribuimos a reducir la pobreza y la desigualdad”.
Desde la pesca a la acuicultura o la agricultura industrial, no se puede seguir operando de la misma manera si se quiere conseguir el cambio transformador necesario para avanzar realmente en el uso sostenible de los océanos.
Las innovaciones que incluyan políticas, regulaciones y acciones financieras, económicas o de otro tipo de carácter tecnológico y novedoso que aborden sectores dependientes del mar o la tierra pueden aplicar.
Los conceptos iniciales pueden ser presentados por entidades públicas o privadas, lo que incluye gobiernos, empresas privadas (también emergentes), ONG/organizaciones de la sociedad civil, entidades de las Naciones Unidas, instituciones académicas y organizaciones intergubernamentales.
El Desafío debe ser implementado en partes interesadas de países en desarrollo y repercutir en ellas, si bien puede ser presentado por candidatos de países en desarrollo o desarrollados.
¿Cómo aplicar?
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario