Categorias: Energías marinas

El proyecto Demogravi3 consigue financiación europea

El proyecto,denominado Demogravi3,y que contempla una inversión de 26,8 M€,está destinado a desarrollar unos innovadores cimientos para turbinas eólicas marinas en zonas costeras de media profundidad. Tendrá una duración de 4 años e incluye una demostración en entorno y escala reales en la costa de Aguçadoura (Póvoa de Varzim),al norte de Portugal.

EDP,a través de EDPR,coordinará el consorcio que lleva a cabo este nuevo proyecto. Demogravi3 probará una turbina eólica con unos innovadores cimientos fabricados en hormigón y acero. Esta turbina se montará e instalará en el Parque de Ondas da Aguçadoura,a unos 6 km de la costa portuguesa,aprovechando el cable submarino de conexión con la subestación en tierra de la turbina WindFloat,que entretanto se desconectará para dar paso a la segunda fase del proyecto,que se instalará en Viana do Castelo.

Principales objetivos del proyecto:

  • Probar y desarrollar una tecnología innovadora a escala mundial para la instalación de turbinas eólicas marinas en aguas de profundidad media (de 30m a 60m)
  • Adquirir competencias y experiencia en toda la cadena de valor de la energía eólica marina,desde el diseño y fabricación hasta la operación y mantenimiento
  • Estudiar la viabilidad técnica de esta solución,así como los modelos de negocio que pueden derivarse de ella,creando valor en este ámbito para el Grupo EDP.

EDP está representada por EDP Renováveis (coordinadora del proyecto) y NEW R&D (Centre for New Energy Technologies),que lidera los trabajos de demostración. También participan en el proyecto varios socios europeos de diferentes ámbitos de competencia: ASM Energia (Portugal) Técnica y Proyectos SA (España) Univ. Politécnica de Madrid,Harbour Research Lab. (España) WavEC Offshore Renewables (Portugal) Acciona Infraestructuras (España) Fraunhofer Gesellschaft IWES (Alemania) Gavin & Doherty Geo Solutions (Irlanda) Global Maritime AS (Noruega).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago