Categorias: Actualidad marítima

El MIT descubre la forma de separar el petróleo del agua

Además de su posible papel en la limpieza de vertidos,este nuevo método podría  ser usado también para perforaciones,tanto en mar como en tierra,donde el agua se inyecta en los pozos para ayudar a forzar la salida del petróleo de las formaciones rocosas.

Es un problema que supone un reto para la industria,tanto para recuperar el petróleo vertido como para evitar la descarga de agua contaminada al medio ambiente.

Este nuevo método desarrollado por el equipo de Varanasi usa membranas con una estructura jerárquica de los poros. Las membranas combinan una fina capa de nano poros con una capa delgada de micro poros para limitar el paso de material no deseado mientras proporcionan rigidez suficiente para soportar alta presión y alta producción. Pueden ser elaboradas con propiedades hidrófilas para que sus poros atraigan el aceite y repelan el agua,o viceversa.

Esto permite pasar a un material mientras se lo impide a otro con poca resistencia de flujo. La elección de la membrana,o la combinación de ambos tipos,podría estar basada en qué material predomina en una situación particular,explica Varanasi.

Solomon realizó experimentos mostrando la efectividad de las membranas separando nano emulsiones mientras mantenían su integridad a alta presión. El equipo usó varias técnicas para probar su eficiencia,demostrando más de un 99,9% de separación.

Anish Tuteja,profesor asistente de ciencia e ingeniería de los materiales en el MIT,opina que se trata de un método interesante e innovador para separar nano emulsiones,ya que anteriormente se ha intentado realizar pero ésta puede ser probablemente la técnica más simple a la par que escalable para fabricar estas membranas. Podrían tener un alto impacto,ya que las nano emulsiones están presentes en un buen número de industrias,y estas membranas podrían permitir la rápida separación de estas emulsiones con gran pureza y eficiencia.

El equipo está trabajando con Shell,que apoyaron la investigación a través de Energy Initiative,del MIT,para probar el material.

Las gotas de agua (en azul) son suspendidas en el aceite sobre la membrana desarrollada por el equipo de investigación del MIT. Gracias a los pequeños poros de la membrana con un recubrimiento especial que atrae el agua y repele el aceite,las gotas son reducidas en su paso por la membrana,dejando atrás aceite puro.

Una membrana similar con un recubrimiento diferente puede hacer lo opuesto,permitiendo a las gotas de aceite pasar bloqueando el agua.

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago