Categorias: Actualidad marítima

El MIT descubre la forma de separar el petróleo del agua

Además de su posible papel en la limpieza de vertidos,este nuevo método podría  ser usado también para perforaciones,tanto en mar como en tierra,donde el agua se inyecta en los pozos para ayudar a forzar la salida del petróleo de las formaciones rocosas.

Es un problema que supone un reto para la industria,tanto para recuperar el petróleo vertido como para evitar la descarga de agua contaminada al medio ambiente.

Este nuevo método desarrollado por el equipo de Varanasi usa membranas con una estructura jerárquica de los poros. Las membranas combinan una fina capa de nano poros con una capa delgada de micro poros para limitar el paso de material no deseado mientras proporcionan rigidez suficiente para soportar alta presión y alta producción. Pueden ser elaboradas con propiedades hidrófilas para que sus poros atraigan el aceite y repelan el agua,o viceversa.

Esto permite pasar a un material mientras se lo impide a otro con poca resistencia de flujo. La elección de la membrana,o la combinación de ambos tipos,podría estar basada en qué material predomina en una situación particular,explica Varanasi.

Solomon realizó experimentos mostrando la efectividad de las membranas separando nano emulsiones mientras mantenían su integridad a alta presión. El equipo usó varias técnicas para probar su eficiencia,demostrando más de un 99,9% de separación.

Anish Tuteja,profesor asistente de ciencia e ingeniería de los materiales en el MIT,opina que se trata de un método interesante e innovador para separar nano emulsiones,ya que anteriormente se ha intentado realizar pero ésta puede ser probablemente la técnica más simple a la par que escalable para fabricar estas membranas. Podrían tener un alto impacto,ya que las nano emulsiones están presentes en un buen número de industrias,y estas membranas podrían permitir la rápida separación de estas emulsiones con gran pureza y eficiencia.

El equipo está trabajando con Shell,que apoyaron la investigación a través de Energy Initiative,del MIT,para probar el material.

Las gotas de agua (en azul) son suspendidas en el aceite sobre la membrana desarrollada por el equipo de investigación del MIT. Gracias a los pequeños poros de la membrana con un recubrimiento especial que atrae el agua y repele el aceite,las gotas son reducidas en su paso por la membrana,dejando atrás aceite puro.

Una membrana similar con un recubrimiento diferente puede hacer lo opuesto,permitiendo a las gotas de aceite pasar bloqueando el agua.

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago