Categorias: Energías marinas

El mercado eólico en crecimiento

El mercado eólico global ha mejorado con el alcance de los 43 GW de las instalaciones realizadas el 2014,un crecimiento de casi el 20% con respecto al 2013. Similar al primer trimestre del 2014,EE.UU. mantiene su posición como el mercado con mayor número de contratos,seguido de Países Bajos,Brasil,India y Canadá. Alrededor de 1.471 MW de los contratos de aerogeneradores fueron firmados en EE.UU.,lo que supone el 28% de la potencia global.  

En el 2013 las instalaciones eólicas offshore en el Reino Unido,Dinamarca,Bélgica y Alemania han conseguido que Europa permanezca líder en desarrollo de energía eólica. En el 2014 se prevé que Alemania y el Reino Unido continúen jugando un papel significativo en el mercado eólico offshore.

En la región Asia-Pacífico,se prevé que China sea la que lidere el camino en instalaciones eólicas offshore. El precio medio de una turbina eólica estaba alrededor de 1,10 m$/MW en el segundo trimestre de este año. Dada la reactivación en la actividad,muchos de los mayores fabricantes de turbinas tienen mayor cartera de pedidos. El mantenimiento de la turbina continúa siendo una fuente de ingresos constante para los fabricantes de turbinas.

 

Image: Courtesy of Vestas Wind Systems AS. Robin Rigg

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago