Anteriormente,el Juan Sebastián de Elcano había cruzado cuatro veces el Atlántico a vela,pero había sido en el trayecto desde las islas Canarias hasta el mar Caribe. Esta es la primera vez que se realiza desde América a Europa sin la ayuda de sus motores.
La historia comenzó a gestarse tras salir de Newport y navegar al sur para librar una zona de bajas sondas y densa niebla. A las once y diez de la mañana del día 22 de mayo el comandante del buque,capitán de navío Alfonso Gómez Fernández de Córdoba,ordenó caer de rumbo a levante para iniciar el cruce del Atlántico.
Desde entonces han transcurrido 24 singladuras,en las que se han navegado 3.060 millas náuticas y en las que además se ha conseguido el récord de velocidad del presente crucero: el pasado miércoles se alcanzaban 13,7 nudos cuando se navegaba con olas de 6 metros y viento entablado de 45 nudos con rachas de hasta 55 nudos (unos 100 km/h).
El buque-escuela,que normalmente navega el máximo tiempo posible a vela para facilitar la formación de los guardiamarinas de la Escuela Naval Militar,ha tenido en esta travesía periodos con vientos favorables,pero también días de encalmada. En los últimos días,gracias a un tren de borrascas,se ha conseguido el impulso final hasta Europa sin necesidad de arrancar el motor.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario