Categorias: Actualidad marítima

El FPSO Glen Lyon

Aprovechamos la ocasión para compartir con vosotros también este video de tan sólo un minuto de duración y que resume la impresionante labor de la construcción de este buque. 

Os animamos a que continuéis leyendo este artículo,¡no os arrepentiréis!

Este buque desarrollará su labor en el campo Quad 204 en el mar del Norte,y será el centro neurálgico de la explotación de 450 millones de barriles. Este proyecto de conexión y puesta en marcha del campo incluye la perforación de varios nuevos pozos de producción,la mejora de las infraestructuras de las tuberías submarinas,etc.

El Glen Lyon,tiene una capacidad de almacenamiento de 900.000 barriles de petróleo y se espera que procese 130.000 barriles y 220 Mm3 de gas cada día. Entrará en funcionamiento a finales de 2016,y se ampliará la producción más allá de 2035.

En cuanto al desarrollo del proyecto,Quad 204 es una renovación de 3 mil millones de dólares de los campos Loyal y Schiehallion y presenta uno de los retos más complejos de ingeniería para BP y sus socios (BP 36,3%,Shell 54,03% y OMV 9,67%).

Schiehallion fue descubierto en 1993 y comenzó su producción en 1998,desde cinco centros de perforación y producción se realizaba mediante el FPSO Schiehallion. Este buque,construido por los astilleros que construyeron el Titanic,Harland & Wolff,tiene 246 m de eslora,154.000 tpm y 950.000 barriles de petróleo de capacidad de almacenamiento. Después de 15 años de operación y cerca de 400 millones de petróleo de producción,el FPSO Schiehallion necesitaba ser reemplazado para continuar con la producción del campo.  La producción en este campo se suspendió a principios de 2013 y,a mediados de 2014 se procedió a la desconexión. El buque fue remolcado a Róterdam,y posteriormente fue vendido a su nuevo armador malayo,Bumi Armada,quien ha rebautizado al buque como Armada Intrepid. Está previsto que sea desguazado tras recuperar gran parte de la infraestructura offshore montada a bordo,para ello se ha trasladado hasta Batam (Indonesia).

 

 Os dejamos un video explicativo de cómo se ha llevado a cabo el proceso de desconexión:

A continuación,tenéis el video del traslado del FPSO Armada Intrepid por Dockwise Vanguard:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

14 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

15 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago