Categorias: Actualidad marítima

El FPSO Glen Lyon

Aprovechamos la ocasión para compartir con vosotros también este video de tan sólo un minuto de duración y que resume la impresionante labor de la construcción de este buque. 

Os animamos a que continuéis leyendo este artículo,¡no os arrepentiréis!

Este buque desarrollará su labor en el campo Quad 204 en el mar del Norte,y será el centro neurálgico de la explotación de 450 millones de barriles. Este proyecto de conexión y puesta en marcha del campo incluye la perforación de varios nuevos pozos de producción,la mejora de las infraestructuras de las tuberías submarinas,etc.

El Glen Lyon,tiene una capacidad de almacenamiento de 900.000 barriles de petróleo y se espera que procese 130.000 barriles y 220 Mm3 de gas cada día. Entrará en funcionamiento a finales de 2016,y se ampliará la producción más allá de 2035.

En cuanto al desarrollo del proyecto,Quad 204 es una renovación de 3 mil millones de dólares de los campos Loyal y Schiehallion y presenta uno de los retos más complejos de ingeniería para BP y sus socios (BP 36,3%,Shell 54,03% y OMV 9,67%).

Schiehallion fue descubierto en 1993 y comenzó su producción en 1998,desde cinco centros de perforación y producción se realizaba mediante el FPSO Schiehallion. Este buque,construido por los astilleros que construyeron el Titanic,Harland & Wolff,tiene 246 m de eslora,154.000 tpm y 950.000 barriles de petróleo de capacidad de almacenamiento. Después de 15 años de operación y cerca de 400 millones de petróleo de producción,el FPSO Schiehallion necesitaba ser reemplazado para continuar con la producción del campo.  La producción en este campo se suspendió a principios de 2013 y,a mediados de 2014 se procedió a la desconexión. El buque fue remolcado a Róterdam,y posteriormente fue vendido a su nuevo armador malayo,Bumi Armada,quien ha rebautizado al buque como Armada Intrepid. Está previsto que sea desguazado tras recuperar gran parte de la infraestructura offshore montada a bordo,para ello se ha trasladado hasta Batam (Indonesia).

 

 Os dejamos un video explicativo de cómo se ha llevado a cabo el proceso de desconexión:

A continuación,tenéis el video del traslado del FPSO Armada Intrepid por Dockwise Vanguard:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago