Categorias: Actualidad marítima

El catastro digital del mar se llama BIMA

  • Nace en Galicia este programa al que se lo apoda «El google maps del mar»
  • BIMA convierte los datos relacionados con el medio marino en información cartográfica.

El proyecto gallego BIMA, que consiste en cruzar bases de datos relacionadas con el sector marino y convertirlas en información cartográfica gracias a los Sistemas de Información Geográfica (GIS), se ha estrenado. Se le puede considerar de un innovador catastro digital del mar cuyos usos se extienden por todos los ámbitos de la mar. Por ejemplo, tiene usos militares, pesqueros, energéticos o del patrimonio.

A través de diversos filtros, esta novedosa herramienta permite dibujar un mapa marino para un uso específico. Esta información es pública, y lo que hace el programa es recopilarla para ofrecer soluciones tecnológicas personalizadas. BIMA ayuda, por tanto, a digitalizar y explotar la información de una forma efectiva. Aquella referida a puertos y actividades portuarias y de pesca son los principales beneficiados. También la de energías marinas y programas de sostenibilidad, que podrán localizar los lugares clave para desarrollar dichos proyectos.

Más ventajas de BIMA

La gestión del patrimonio o la cartografía de zonas militares marítimas son otros de los usos que arrojan datos novedosos. Esto abarca desde los residuos a los límites geográficos. Por ejemplo, se pueden localizar residuos histórico-militares y se ven incluso bombas de la II Guerra Mundial, patrimonio desconocido hasta la fecha.

Este programa es pionero y unifica muchos datos en un solo panel para un mejor manejo de estos. La “central data” que se crea, ayuda a encontrar la mejor posición para situar un eólico o una batea a dibujar un patrón histórico de rutas de pesca. Mediante un sistema de condiciones indicadas se crea un filtro hasta que se muestra la zona ideal.

Iván García (A Coruña, 1993), ingeniero náutico y Hugo Regalado (Badajoz, 1995), biólogo marino, son los creadores de esta start-up que ofrece soluciones tecnológicas personalizadas y facilita el análisis y la toma de decisiones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago