Categorias: Actualidad marítima

El astillero La Naval de Sestao pierde un nuevo pedido tras la decisión de Bruselas

Se trataba contrato de alrededor de 100 millones de euros para llevar a cabo la construcción de un nuevo buque de alto contenido tecnológico destinado a la instalación de cable eléctrico submarino (un MPOV,Multi Purpose Offshore Vessel).

Las razones que han llevado al armador a optar por otro astillero no han sido técnicas ni económicas,sino basadas fundamentalmente en la incertidumbre que existe en el sector naval español. No sólo incertidumbre en cuanto al impacto de la resolución de Bruselas sobre el antiguo tax lease,aún no cuantificado,sino también incertidumbre en cuanto a la aplicación del nuevo sistema aprobado por Bruselas,a la hora de encontrar inversores y bancos estructuradores que estén dispuestos a aplicarlo.

La resolución que,según la Comisión Europea,sólo iba a afectar a los inversores que participaron en las operaciones de tax lease entre 2007 y 2011,está impidiendo,como era previsible,que los astilleros firmen nuevos contratos por las inseguridades generadas a armadores,inversores y bancos financiadores.

En el primer semestre del año La Naval de Sestao ya perdió otro contrato de 220 millones de euros,en aquel caso como consecuencia del retraso de la Comisión Europea en decidir sobre el anterior régimen de tax lease español. La construcción de este buque hubiera supuesto carga de trabajo hasta el año 2015 generando 1,7 millones de horas de empleo,así como relevantes pedidos para la industria auxiliar naval.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago