Actualidad marítima

Ejercicio internacional de rescate en una zona polar

BV EN EL PRIMER EJERCICIO INTERNACIONAL DE RESCATE EN UNA ZONA POLAR

Bureau Veritas (BV), ha participado recientemente en el primer ejercicio internacional de búsqueda y rescate (SAREX) en una zona polar remota. 

BV probó y certificó equipos de seguridad marítima a bordo del buque de exploración polar Le Commandant Charcot, durante un viaje de prueba al Polo Norte organizado por el operador de cruceros PONANT.

Le Commandant Charcot

Eslora total

149,9 m

Eslora entre pp

142,35 m

Manga

28,3 m

Puntal

15,3 m

Calado

10,2 m

TPM

4741

El ejercicio de búsqueda y rescate se llevó a cabo para identificar y abordar los retos, las limitaciones y las oportunidades que implican las operaciones de rescate masivo en el Ártico (AMRO) en zonas polares remotas, con el fin de apoyar la navegación segura en aguas polares. 

El ejercicio reunió a equipos de Rusia, Groenlandia, Islandia, Canadá, Estados Unidos y Noruega. 

En esta iniciativa internacional participaron expertos académicos, los oficiales y la tripulación de los buques, así como equipos conectados a distancia y directivos de las oficinas centrales.

El ejercicio sobre el terreno reunió a un grupo de 67 personas, a las que se les encargó, entre otras tareas, montar un campamento polar de supervivencia. 

Para BV, el ejercicio fue una oportunidad ideal para probar todo el equipo de rescate y seguridad, en particular el «cubo de hielo», el kit de campamento, el kit de supervivencia de grupo, los refugios polares flotantes y los trajes de supervivencia. 

Las conclusiones fueron muy positivas, ya que todos los equipos probados superaron los criterios y normas de seguridad y los exigidos por el sector turístico (IAATO y AECO).

Los resultados del SAREX serán compartidos con los expertos en medio ambiente polar para ayudar a comprender mejor el impacto de los periodos prolongados de tiempo en el hielo polar. 

Los resultados también ayudarán al sector de los cruceros de expedición y a los centros de rescate de todo el mundo a diseñar nuevas estrategias de seguridad y a mejorar su comprensión de los posibles impactos de una situación de crisis en condiciones polares extremas.

Le Commandant Charcot

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago