Actualidad marítima

Dos puertos españoles entre los candidatos al Premio ESPO 2019 

La secretaría de la ESPO recibió ocho presentaciones para la 11ª edición del Premio ESPO. ¿Quieres saber qué puertos españoles son candidatos? Sigue leyendo.

El tema de la edición de este año es «La transparencia y el papel de las redes sociales para llegar a la comunidad local«. 

El uso de las redes sociales como una nueva forma de comunicar y demostrar un alto nivel de transparencia sobre los logros operacionales, las estrategias futuras y los desafíos y el desempeño ambiental es cada vez más importante para los puertos europeos que solo pueden funcionar y desarrollarse más si reciben la licencia para operar desde el ciudadanos locales. 

Por lo tanto, el Premio ESPO 2019 otorgará a la autoridad portuaria que ha desarrollado una estrategia exitosa para llegar a la comunidad local y está logrando comunicarse directamente con los ciudadanos del puerto.

Las siguientes ocho solicitudes competirán por el Premio ESPO 2019:

  • Los puertos franceses que son miembros de Union des Ports de France (Francia),
  • Los sistemas portuarios italianos representados por Assoporti (Italia),
  • Puerto de Moerdijk (Países Bajos),
  • Autoridad Portuaria de Huelva (España),
  • Autoridad Portuaria de Vigo (España),
  • Puertos de Estocolmo (Suecia),
  • Puerto de Gotemburgo (Suecia),
  • Puerto de Dover (Reino Unido).

El puerto ganador al premio ESPO es seleccionado por un jurado independiente de expertos internacionales, bajo la presidencia de Pat Cox, ex presidente del Parlamento Europeo y coordinador de TEN-T.

El ganador será anunciado en la ceremonia de entrega de premios de ESPO y la cena que tendrá lugar el 13 de noviembre en el Albert Hall de Bruselas.

Los ganadores anteriores del Premio son el  Puerto de Gijón (2009), el Puerto de Helsinki  (2010), los Puertos de Estocolmo (2011), el Puerto de Génova  (2012), el Puerto de Amberes (2013), el Puerto de Koper (2014), el  Puerto de Dublín (2015), BremenPorts (2016), Guadeloupe Ports Caraïbes (2017) y el Puerto de Rotterdam (2018).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago