Supera las expectativas, tal y como informa Ideol.
No sólo ha producido dicha cantidad de energía, sino que está demostrando un excelente comportamiento en alta mar habiendo hecho frente a estados de la mar con alturas de olas significativa de hasta 6,2 m (olas de hasta 11,7 m).
Recordamos que fue trasladado a la zona de pruebas de la Ecole Centrale de Nantes el 30 de abril de 2018, a 20 km de la costa de Le Croisic.
Y en septiembre de 2018 comenzaba a producir electricidad por primera vez y era enviada a tierra.
También la compañía Ideol, líder del proyecto Floatgen Demonstrator, y diseñadora de la base cuadrada conocida como Damping Pool, comenta que dicha base ha sido validada y está lista para su desarrollo a escala comercial.
Las pruebas se siguen llevando a cabo según un protocolo cuidadosamente planificado desde su puesta en servicio. Destacan que este dispositivo siguió operando durante la tormenta Miguel del pasado 7 de junio, durante la cual se registraron alturas de olas significativas de 4,4 m (olas de 8,5 m) y vientos de 22 m/s (ráfagas de hasta 103 km/h).
Las mediciones obtenidas de los más de 1.000 sensores instalados en este aerogenerador y en su base están en línea con las simulaciones iniciales.
El aerogenerador flotante Hibiki, en Japón, también de Ideol está respondiendo satisfactoriamente al haberse enfrentado a tres tifones desde su puesta en marcha en septiembre 2018.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario