Actualidad marítima

Dos buques que monitorizarán los síntomas del cambio climático en detalle

NOAA (Administración nacional oceánica y atmosférica de los Estados Unidos) está en proceso de adquirir dos nuevos buques oceanográficos como parte del esfuerzo de reconstrucción de la flota de la agencia. Una vez en servicio, los nuevos buques apoyarán una amplia variedad de misiones, desde investigación y exploración oceanográfica general hasta estudios de vida marina, clima y ecosistemas oceánicos.

Cuando se completen, estos nuevos barcos de última generación serán vitales para recopilar datos de alta calidad y descubrir descubrimientos científicos, administrador interino de NOAA. Las misiones científicas a bordo de estos buques prometen ampliar los límites de lo que se sabe sobre nuestro océano aún en gran parte sin descubrir.

En esta foto, un vehículo operado de forma remota se lleva a bordo del NOAA Ship Okeanos 

Dos nuevos barcos que se construirán para NOAA mejorarán en gran medida las capacidades de exploración oceánica e investigación científica de la agencia. 

El primer barco, que se llamará Oceanographer, será llevado hasta Honolulu. Al segundo barco, que se llamará Discoverer , se le asignará un puerto base en una fecha futura. Ambos barcos continuarán con el legado de sus homónimos, el primer oceanógrafo sirvió en la flota de la agencia de 1966 a 1996 y su barco hermano, Discoverer, de 1967 a 1996. 

El diseño de los buques está actualmente en marcha y NOAA espera adjudicar contratos para la construcción de los buques a finales de año. Ambos se construirán en los Estados Unidos y los plazos de construcción y las fechas de lanzamiento de los buques se determinarán después de que se hayan adjudicado los contratos de construcción naval. 

La adquisición representa un gran paso adelante en la recapitalización de la flota de buques de NOAA y ayudará a garantizar que la agencia tenga la capacidad marítima para recopilar la mejor información posible sobre el medio marino

Actualmente, NOAA tiene una flota de 15 buques activos de investigación y prospección, operados por OMAO y tripulados por oficiales del Cuerpo de NOAA y marinos profesionales civiles. Cada año, los barcos de NOAA realizan más de 100 misiones para recopilar datos críticos para cartas náuticas, cuotas de pesca, exploración de la Zona Económica Exclusiva de 4.3 millones de millas cuadradas, modelado de mareas de tormenta e investigación climática.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago