Actualidad marítima

Diversificación hacia el sector de las energías renovables

Pymar refuerza su apuesta por la diversificación hacia el sector de las energías renovables marinas con su incorporación a la Asociación Empresarial Eólica.

La sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles, Pymar, refuerza su apuesta por la diversificación hacia el sector de las energías renovables marinas, y se incorpora como miembro de la Asociación Empresarial Eólica

La AEE, que está integrada por más de 260 empresas, cubriendo el 100% de la cadena de valor de la energía eólica y más del 90% de la actividad del sector eólico en España. Así mismo tiene como fin promover el crecimiento de la energía eólica a través de la investigación, la comunicación y la educación.

Esta incorporación supone un paso más en la apuesta por la diversificación de la industria naval, que será uno de los grandes pilares para la necesaria transformación del sector con el impulso del futuro PERTE Naval. 

Los astilleros españoles cuentan con capacidad y experiencia constructiva reconocida internacionalmente, un amplio tejido industrial y una ubicación óptima para completar la oferta constructiva que el sector de las energías renovables marinas va a demandar durante los próximos años. todo ello, mediante la construcción de buques de apoyo a infraestructuras eólicas marinas, el desarrollo industrial de prototipos, o la fabricación de infraestructuras y componentes para la industria marina flotante.

La industria naval viene siendo un actor fundamental en la construcción de componentes de parques eólicos marinos que se exportan a los principales mercados internacionales. 

El reto actual es aprovechar la excelente oportunidad que nos brinda la Hoja de Ruta aprobada en diciembre de 2021 para crear en España un mercado propio. 

Está principalmente enfocado a la eólica marina flotante, que traccione toda la cadena de suministro, en la cual, nuestros astilleros están ya claramente integrados.

Impulso a la diversificación del sector naval

La fuerte apuesta de Pymar por la energía eólica marina hunde sus raíces en los objetivos prioritarios trasladados para la elaboración del futuro PERTE Naval.

Dichos objetivos,  aspiran a transformar el conjunto de la cadena de valor del sector naval español a través de la diversificación de la actividad, su digitalización, la sostenibilidad medioambiental y la formación.

En este contexto adquiere especial relevancia el objetivo de la diversificación, por el gran potencial que presenta el campo de las energías renovables marinas. 

Prueba de ello es que la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y Energías del Mar del Gobierno contiene 20 líneas de actuación con el objetivo de alcanzar entre 1 y 3 GW de potencia de eólica marina flotante en 2030. Lo que supone hasta el 40% del objetivo de la UE para el final de la década.

Madurez tecnológica

Según un estudio de AEE, la promoción de la actividad tecnológica e industrial de la energía eólica marina flotante en España contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático a través del desarrollo de una energía limpia. 

Además conllevará un favorable impacto macroeconómico para la creación de empleo cualificado, el aumento de las exportaciones y el crecimiento del PIB.

Las actuales políticas de la Unión Europea y el destacado lugar que ocupa España en el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías están potenciando este tipo de energía. 

La eólica marina avanza rápidamente hacia su plena madurez tecnológica y ya presenta un elevado potencial para aportar valor añadido a los sistemas energéticos mundiales. Ya no es una energía de futuro sino también de presente de forma cada vez más notoria.

Conscientes del momento crucial que vive la energía eólica marina en España, Pymar y AEE potenciarán y promoverán el crecimiento de esta energía para el conjunto de la sociedad que puede posicionar a España.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago