Actualidad marítima

Diseño de un buque de transferencia de energía

El gobierno japonés pretende que las energías renovables generen el 36-38% de la producción eléctrica del país en el año fiscal 2030, lo que supone una importante mejora respecto a su plan anterior del 22-24%. 

Esto requerirá un aumento de la energía eólica marina de los 20MW actuales a 10GW en el año fiscal 2030 y a 30-45GW en el año fiscal 2040. 

Japón está rodeado de aguas costeras profundas, lo que limita el alcance potencial de la instalación de parques eólicos marinos. 

PowerX se fundó con la visión de cambiar el modo en que el mundo consume y transfiere energía renovable proporcionando una solución única que puede eliminar la restricción de la generación de energía.

Esto permitirá una mayor flexibilidad en la ubicación de los parques eólicos marinos, especialmente en un país insular como Japón. 

Al impulsar la innovación en la forma en que el mundo almacena y transporta la energía, PowerX pretende permitir una transmisión de energía sin precedentes entre dos puertos cualesquiera del planeta, y así acelerar la adopción de las energías renovables.

Visión de PowerX: Acelerar la adopción de las energías renovables con un buque de transferencia de energía

PowerX diseñará y construirá un buque de transferencia de energía automatizado con una enorme carga de baterías que está integrada con los controles del barco para transportar la energía eólica marina a la costa. Un cable eléctrico submarino conlleva una construcción costosa y además, un gran impacto ambiental. 

Este nuevo buque tiene capacidad para resistir frente a catástrofes naturales, su desarrollo supone un ahorro en tiempo y coste, dejando un impacto mínimo en el medio ambiente.

La mayor parte de la energía mundial se transporta en barcos, en forma de combustibles como el petróleo, el gas y el carbón. 84.9% de la energía de Japón se genera quemando combustibles basados en el carbón importados por barco. 

Proyecto ARK: buques de transferencia de energía

El primer modelo de la serie Power ARK, Power ARK 100, es un buque portacontenedores de 100 TEU especialmente diseñado para transferir energía renovable en las aguas costeras de Japón. 

Cuando esté terminado en 2025, Power ARK 100 transportará 100 baterías de red, lo que supondrá 200MWh de energía en un día. 

El buque puede recorrer hasta 300 km cuando funciona sólo con electricidad y podrá desbloquear la transmisión de energía limpia a larga distancia, intercontinental cuando esté propulsado tanto con electricidad como con biodiesel.

Power ARK 100
Eslora100,5 m
Manga21,9 m
Calado5 m
Peso muerto2200 t
Velocidad de crucero/máxima7/14 nudos
Capacidad de potencia222 MWh
Navegación y sensoresSonar, Lidar, AIS, Radar, sensores climáticos, Software de navegación autónomo y equipo de detección
NavegaciónGNSS-GPS, INS, FOG/ARHS, PPU, Sistema para evitar colisiones

Proyecto MAX:Fabricación propia de baterías

PowerX también construirá una instalación de ensamblaje de baterías a gran escala en Japón para producir baterías de carga rápida para vehículos eléctricos y baterías marinas.

Con la aceleración de la descarbonización en todo el mundo, la demanda de almacenamiento de energía a gran escala se está disparando. 

Las células de alto rendimiento se subcontratarán y empaquetarán en la fábrica de PowerX en función del caso de uso.

La capacidad de producción anual alcanzará 1GWh en 2024, y 5GWh en 2028. Las líneas de producción estarán automatizadas para producir en masa a bajo coste.

PowerX. Acelerando la adopción de las energías renovables.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago