Actualidad marítima

Diez nudos marineros y cómo aprender a hacerlos

Seguro que ningún marinero que se precie amarraría su embarcación con la primera soga que cayese en sus manos ni con el primer nudo que se le pasase por la cabeza. Probablemente tras una gran tormenta,ese bote aparecería a la deriva en medio del mar.

Es bien sabido que dentro del mundo de la náutica, cada nudo ha de realizarse en función de los diferentes usos y las diferentes misiones que se vayan de acometer. Esta semana hemos decidido recopilar diez vídeos de nudos marineros para que podáis aprender a realizarlos. ¡Os animamos a que nos dejéis vuestros comentarios!

1. Ocho o Lasca

 Nudo muy empleado para rematar la punta de un cabo evitando que este pueda deshacerse. También se utiliza como tope en un cabo para conseguir que no se escape de una polea o de un pasador.

Se consigue pasando el chicote por debajo del firme y de nuevo el chicote por el bucle que se ha formado durante el procedimiento. Es un nudo cuya ventaja reside en que,aun habiendo sido sometido a mucha tensión,puede aflojarse con facilidad.

2. As de guía

Es de los nudos más importante dentro del mundo marítimo y náutico por sus múltiples usos y las ventajas que presenta. Se trata de un nudo básico que se desata con facilidad aunque haya estado sometido a grandes tensiones y esfuerzos.

Se usa para atar las drizas y escotar a las velas,para encapillar los cabos de una embarcación en un noray,para improvisar un nudo corredizo para rodear algo,etc. Este nudo también se usa en otras actividades de montaña,pero la realidad es que se usa en cualquier circunstancia en la que necesite de un nudo seguro.

Para realizar este nudo,se conoce una historia muy peculiar para evitar caer en pequeños olvidos. Os la dejamos a continuación:

– Tenemos un lago y un árbol (un lazo simple con los cabos en vertical).
– Una serpiente sale del lago,
– rodea por detrás al árbol…
– y se mete en el lago.
– Para ajustar el nudo tenemos que tirar del árbol,sujetando la cabeza de la serpiente,su cola y la raíz del árbol.

3. Nudo llano

Nudo básico de buen agarre que no ha de usarse si los cabos a unir son de secciones muy diferentes.

4. Nudo vuelta de escota

Este nudo es una unión que se usa en todos los campos y puede realizarse con cabos de muy diferentes secciones. Se realiza de manera bastante rápida y se deshace también con la misma facilidad.

El nombre del nudo se le debe al uso que se le daba en las embarcaciones a vela para asegurar las cuerdas. Sin embargo,aunque el nombre tiene origen en el año 1794,se sabe que este nudo era usado en la época de los egipcios tal y como se ha demostrado gracias a restos y recuerdos que nos han dejado.

Este nudo también se refuerza dando dos vueltas sobre el bucle en lugar de una,justo antes de morder el chicote.

5. Nudo ballestrinque

Se utiliza para sujetar los cabos a los mástiles como amarre rápido si la tensión a la que está sometido el cabo es constante,si no corremos el riesgo de que el ballestrinque se afloje si cesa esa tensión o si se vuelve variable.

Es el nudo más utilizado durante una atracada. Se puede terminar con una vuelta mordida que nos permitirá deshacerlo de manera rápida y eficaz al tirar del chicote.

6. Nudo de trébol

El nudo trébol se conoce también como nudo de cruz y se utiliza fundamentalmente para unir un cabo a un mástil. Ese enganche permite asegurar los vientos a partir de las tres gazas que quedan disponibles.

Tiene una forma muy armoniosa por lo que se utiliza en múltiples ocasionaes como motivo decorativa.

7. Nudo de boza

Se utiliza para unir dos cabos,uno más pequeño a otro de mayor sección. Si en la última vuelta realizamos un seno conseguiremos asegurar una forma rápida de deshacer el nudo.

Es un nudo muy útil ya que es resistente a deshacerse por sí solo.

8. Nudo tejedor

Es un nudo que sirve para unir dos cabos de menas diferentes. Es muy seguro ya que cuanta más  tensión soporta el nudo,más fuerza de presa produce. El nombre de nudo de tejedor tiene sus orígenes en los ambientes de pescadores,pues se trata de un nudo que usaban para tejer las redes de pesca.

9. Nudo de pescador

Es perfecto para juntar dos cabos de pequeña sección a partir de la unión de dos sencillos lazos. Se utiliza también para unir o alargar los sedales de los aparejos de pesca y no está nada recomendado para unir cabos de mediana o gran sección.

Es muy beneficioso para unir dos cuerdas resbaladizas o dos cabos que estarán en contacto con el agua. Si estos están sumergidos constantemente en agua,es mejor hacer una doble vuelta en cada extremo para asegurar de mejor manera el nudo.

Se comenta que ya se usaba por los antiguos griegos aunque se asocia más al siglo XIX.

El nudo de pescador es completamente diferente a la vuelta de pescador. Os dejamos también un vídeo de esto último:

10. Nudo de calabrote doble

Su nombre proviene de una Antigua embarcación usada en Europa pero la realidad es que actualmente,este nudo ha dejado de usarse mucho dentro del campo de la náutica. Actualmente se usa mucho en actividades como la escalada.

Este nudo se puede usar para unir dos cabos de diferente grosor y material aunque lo ideal es que los dos cabos sean de la misma sección. Es un nudo muy seguro y no se desliza con facilidad.

Os dejamos este vídeo final donde se recopilan los nudos más importantes para el PER.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: top10

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago