Actualidad marítima

El destructor antiaéreo Hobart completa sus pruebas de mar

El AWD Hobart de la Royal Australian Navy ha regresado a Adelaida tras completar satisfactoriamente sus pruebas de mar en las costas del sur de Australia. Los Destructores de Defensa Anti-aérea (AWD) clase Hobart están basados en el diseño de la fragata F-100 española diseñadas por Navantia. La clase Hobart está formada por tres buques: el AWD Hobart, el AWD Brisbane y el AWD Sydney.

El destructor antiaéreo Hobart ha pasado cinco semanas demostrando su capacidad armamentística y verificando sus sistemas de plataforma. Todos sus sistemas de comunicaciones y sensores han sido probados tras pasar satisfactoriamente los simulacros de diferentes escenarios de combate con ayuda de la Real Fuerza Aérea Australiana,  aviones civiles, y con buques y helicópteros de la Armada Real Australiana.

La clase Hobart cuenta con capacidad de defensa aérea y de superficie de las tropas australianas cerca de la costa, capacidad de guerra antisubmarina y antisuperficie y posibilidad de embarcar un helicóptero en alta mar, y capacidad para escoltar una flota (incluyendo buques anfibios capaces de transportar a un grupo de combate entero de armas combinadas, equipamiento y suministros).

El AWD es el primer proyecto de contratación importante de la Defensa australiana basado en un modelo de negocio de alianzas. Un contrato de alianza establecido entre el Commonwealth de Australia (representada por la Defense Materiel Organization, DMO) como parte propietaria, ASC y Raytheon Australia. A través de contratos independientes, la alianza de AWD está integrada por Navantia (España), como diseñador de la plataforma, así como por la Marina Estadounidense y Lockheed Martin Corporation como proveedores del Sistema de Combate Aegis.

La alianza AWD subcontrató el 70% de la construcción de estos destructores a NQEA y al grupo FORGACS. Sin embargo, en 2009 el trabajo asignado a NQEA fue finalmente para BAE Systems Australia. En 2010, el departamento de defensa australiano anunció que la producción de los bloques del casco se realizaría en ASC en Adelaida, BAE Systems en Melbourne (el único que presentó problemas en la construcción del bloque de la quilla y que retrasó la construcción en seis meses) y Forgacs en Newcastle. Pero la construcción de este buque se retrasó unos años más. Los bloques que contienen el sónar fueron ensamblados por Navantia en España y el Reino Unido que fue entregado en Australia a principios de 2013. Navantia además construyó cinco bloques de la zona de máquinas del segundo buque de la serie.

El Hobart fue botado en mayo de 2015 y se entregará en junio de 2017, y el Brisbane fue botado en diciembre de 2016. Os dejamos los enlaces a las noticias anteriormente publicadas en nuestro portal donde podéis ver los videos de la construcción y botadura del Hobart:

El primer destructor antiaéreo comienza las pruebas de mar

El HMAS Hobart está en fase de armamento

La clase Hobart dispondrán de un sistema de lanzamiento vertical de 48 celdas con misiles Evolved Sea Sparrow y estándar, un cañón 5” Mk-45, un sistema de armas Phlalanx Close In, misiles antibuque Harpoon, un sónar de casco y otro de profundidad variable remolcable para la detección y defensa contra submarinos enemigos y torpedos, así como un sistema de lanzamiento de señuelos de misiles Nulka. El Hobart también incluirá capacidades de guerra electrónica de última generación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

6 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago