Categorias: Actualidad marítima

¿Desguaces de buques en el puerto de Sevilla?

En este sentido la citada empresa ha solicitado que se le otorgue una concesión administrativa para ocupar una superficie de unos 24.550 m2,así como las instalaciones que se encuentran en ésta,ubicada en la antigua esclusa del Puerto de Sevilla. Este terreno pertenece al dominio público portuario estatal y está situada en la margen derecha del canal de Alfonso XIII.

De este modo,de acuerdo a la normativa vigente,el Puerto ha iniciado el trámite de competencia de proyectos y ha abierto el plazo de un mes para la presentación de otras solicitudes que pretenda también la explotación de los citados terrenos.

Tras el anuncio en el Boletín Oficial del Estado el pasado 3 de mayo,se abre el plazo de un mes,contado a partir de la publicación en el BOE,para la presentación de otras solicitudes que tengan el mismo o distinto objeto que esta solicitud.

El astillero de Sevilla detuvo completamente su actividad el 31 de diciembre 2011 cerrando tras casi 60 años de actividad. Desde entonces hasta ahora,no obstante,los astilleros sevillanos han albergado algunas operaciones puntuales,como la reparación del velero alemán Alexander von Humboldt.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago