Actualidad marítima

Desgagnés ya tiene operativos sus cuatro nuevos buques a GNL

Todo aquel que esté más o menos al día de lo que ocurre en el sector de los buques propulsados a GNL le sonará el nombre de Desgagnés. Fueron los buques cuyo primer repostaje de GNL fue llevado a cabo en España, el primero de la serie marcó todo un hito en Europa ya que fue el mayor bunkering realizado hasta la fecha.

Desgagnés, naviera con sede en la ciudad de Quebec, bautizó sus últimos buques, el Paul A. Desgagnés y el Rossi A. Desgagnés, de clase polar propulsados con diésel y con GNL para el transporte de productos químicos/petróleo.

Con este acto se cierra su plan de inversión de más de 200 M$ que comenzó en 2015 y comprendía la construcción y puesta en servicio de cuatro nuevos buques. Estos buques han sido especialmente diseñados para que pudiesen navegar por el norte de Quebec y la región de los Grandes Lagos.

Cada buque está valorado en aproximadamente 50 M$, de los cuales aproximadamente 9 M$ corresponden a la compra e instalación de su motor dual, un Wärtsilä 5RT-flex 50DF. Han sido construidos en el astillero turco de Besiktas.

Estos buques, de casi 15.000 toneladas y tanques con capacidad de más de 17.000 m3, transportarán petróleo refinado y productos químicos.

El Damia Desgagnés y el Mia Desgagnés fueron bautizados en Montreal en 2017 y 2018.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: bunkeringGNL

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago