Categorias: Actualidad marítima

Desarrollo de un nuevo sistema de arrastre para la captura de camarón

El nuevo sistema de remolque puede ser adaptado en embarcaciones de la actual flota pesquera,ya que se utiliza el mismo tamaño de red camaronera que se utiliza en el sistema de doble aparejo (banda),para el arrastre y recuperación de la red. Asimismo,se suprime un juego de tablas que actualmente se utiliza,lo cual contribuye al cuidado del entorno ambiental,con menor afectación al fondo marino.

Su diseño permite el escape de especies no objetivo durante el proceso de pesca de camarón,con lo que se reduce hasta en un 40 por ciento la captura accidental y disminuye la carga en el desplazamiento de la embarcación durante las faenas de extracción,lo cual disminuye el uso de combustible y las emisiones de gases contaminantes al medio ambiente.

Este nuevo sistema de arrastre está integrado por las convencionales redes de arrastre para la pesca del camarón,solamente un juego de tablas y un tercer elemento conocido como patín que contribuye a la unión de las dos redes de pesca por la popa y puede ser utilizado en la próxima temporada de pesca de camarón,por aquellos pescadores que quieran adoptar esta innovación tecnológica para hacer más eficiente y productiva su actividad pesquera.

Foto: INAPESCA

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago