Actualidad marítima

Defensa abre plazo de licitación para la adquisición urgente de un buque logístico para el Ejército de Tierra

Defensa destina 7.5 millones de euros a la compra de un buque logístico tras haber dado de baja sus dos embarcaciones especializadas en traslado de material en menos de un año

Desde que en Noviembre y Junio del presente año, se produjeron las retiradas del servicio activo de los buques El Camino Español y Martin Posadillo, respectivamente; el Ejército de Tierra quedó huérfano de buques logísticos.

Es por ello que ha considerado apremiante la adquisición de nuevos buques logísticos, empezando por un buque de segunda mano para poder operar con la mayor premura.

El contrato ha sido presupuestado en 7,5 millones de euros por el órgano competente del Ministerio de Defensa, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), y será tramitado de urgencia dada la necesidad acuciante de apoyo logístico por vía marítima.

La licitación concreta el rango de especificaciones técnicas deseadas y la antigüedad máxima del barco que, tras su entrega en el Arsenal de Cartagena, será reconvertido para cumplir con las solicitaciones operativas del Ejército de Tierra, como también lo fueron El Camino Español y el Martin Posadillo.

Estos buques son esenciales a la hora de proporcionar apoyo logístico a nuestras unidades de Ceuta y Melilla, del archipiélago Balear y Canario, y de las misiones internacionales como las que ahora tienen lugar en Turquía y Líbano. El Ejército de Tierra se verá obligado a recurrir a la externalización para cubrir sus necesidades, contratando empresas privadas de transporte hasta que haga recepción de los nuevos buques logísticos.

Las empresas interesadas deberán mandar sus solicitudes antes del 31 de Agosto, fecha en la que se cierra el proceso de licitación.

Enlace a la licitación

Martín Posadillo (arriba) y El Camino Español. Fotografías: Armada Española
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 días ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 días ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

3 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

4 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

4 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

5 días ago