Categorias: Actualidad marítima

Cuenta atrás para el nuevo canal de Panamá

La ampliación del Canal de Panamá consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel,una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico,que duplicará la capacidad para permitir mayor volumen de carga y tráfico.

Este programa conlleva también el ensanche y profundización de los cauces de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar del Pacífico y del Atlántico,así como la profundización del Corte Culebra.

Las nuevas esclusas del Canal de Panamá permitirán el paso de entre 10 y 12 buques diariamente,adicionales a los 40 tránsitos diarios del Canal actual,dependiendo de la mezcla de buques. Las nuevas esclusas tendrán 427 metros de largo por 55 m de ancho y 18,3 metros de profundidad.

Las esclusas existentes permiten el paso de buques que pueden transportar hasta 5.000 teu. Después de la ampliación los buques Post-Panamax podrán transitar por el Canal,con un máximo de 13.000 teu. 

El programa general tiene un costo de 5.250 millones de dólares.

Avances de la ampliación del canal a mayo 2015

Avances de la ampliación del canal a enero 2015

Instalación de la última de las 16 compuertas de las nuevas esclusas:

 

¿Conoces el centro de simulación para la ampliación del canal?

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago