Actualidad marítima

Carnival Corporation crea una joint venture de cruceros en China

La mayor compañía de cruceros del mundo y la Corporación de Construcción Naval Estatal China (CSSC) han anunciado que han formado una empresa conjunta de cruceros bajo el nombre CSSC Carnival Cruise Shipping Limited.

Esta nueva compañía dispondrá desde ya de dos buques pertenecientes a la flota de Costa Cruceros, concretamente el Costa Atlántica y el Costa Mediterránea. Se espera que a finales de 2019 el buque comience a ofrecer sus servicios bajo esta nueva compañía.

Además, la nueva compañía ha anunciado la construcción de dos buques de crucero de nueva construcción en China. El primero de éstos se entregará en 2023.

La firma de esta joint venture tuvo lugar en la China International Import Expo (CIIE) en Shanghai.

Firma de izquierda a derecha: Michael Thamm, CEO del Grupo, Costa Group y Carnival Asia;  Yang Jincheng, presidente de CSSC; Giuseppe Bono, CEO de Fincantieri

El Costa Atlántica (85.861 t y 2.210 pasajeros) será transferido a la nueva compañía de cruceros a finales de 2019, sin embargo, aún se desconoce la fecha en la que el Costa Mediterránea (2.114 pasajeros) será transferido.

La construcción de los dos nuevo buques correrá a cargo del astillero estatal Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding Co. Ltd. (SWS). En dicho contrato está reflejada una opción de cuatro unidades más.

«El lanzamiento oficial de nuestra empresa conjunta de cruceros en China es un hito importante en el desarrollo estratégico de una industria de cruceros sólida y sostenible en China,» comenta Arnold Donald, director de Carnival Corporation. «Junto con nuestros socios, estamos entusiasmados con el lanzamiento de una nueva línea de cruceros en China con buques existentes y nuevos construidos a medida para turistas de nacionalidad China».

«Es una decisión estratégica para CSSC entrar en la industria de cruceros en asociación con Carnival Corporation y Fincantieri», dijo Lei Fanpei, presidente de CSSC.» A través de otras asociaciones con algunas de las principales empresas a nivel internacional, construiremos toda una cadena industrial, incluido el diseño y la construcción de cruceros, las operaciones y la cadena de suministro, promoveremos conjuntamente mejoras en el entorno industrial y crearemos un ecosistema para fomentar el crecimiento sostenible de esta industria. Recibimos gran apoyo del gobierno chino tanto a nivel central como local». 

Giuseppe Bono, director de Fincantieri, comenta: «Este logro con nuestros socios estratégicos en Carnival corporation y CSSC representa el arduo trabajo, la determinación y la visión de nuestros equipos para continuar desarrollando la industria de cruceros en beneficio de los viajeros chinos y capitalizar el enorme potencial del mercado «.

El pasado mes de junio de ​​2018, el grupo Costa anunciaba sus dos nuevos cruceros diseñados específicamente para el mercado chino, el Costa Venezia, para la primavera de 2019, y su gemelo para otoño de 2020.

Como principal mercado turístico emisor del mundo, China con 142 millones de viajeros gastó aproximadamente  258.000 M$ en el extranjero en 2017, según el Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (OMT). En comparación, la industria china de cruceros atendió a 2,5 millones de pasajeros de cruceros el año pasado, lo que representa menos del dos por ciento de todos los pasajeros de nacionalidad china.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Chinacruceros

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago