Actualidad marítima

Arranca la creación del Consorcio Tecnológico para el desarrollo de la acuicultura oceánica en Chile

Su objetivo será adoptar, adaptar y desarrollar tecnologías habilitantes para la Acuicultura Oceánica, que permitan explotar zonas de cultivo, propiciando la creación y fortalecimiento de proveedores locales y un tejido industrial sofisticado.

El Programa Tecnológico Estratégico de Corfo “Consorcio Tecnológico para la Acuicultura Oceánica”, forma parte de la hoja de ruta de los Programas Transforma y busca adoptar, adaptar y desarrollar tecnologías habilitantes para la Acuicultura Oceánica. Esto, con el fin de explotar dichas zonas de cultivo, propiciando la creación y fortalecimiento de proveedores locales y así crear un tejido industrial sofisticado.

Es importante destacar que Corfo cofinanciará hasta el 60% del coste total del programa que se adjudique, con un monto máximo total de subsidio de 6.000 M$ y una duración de hasta siete años.

Entre sus metas específicas, este programa buscará generar un plan de transferencia tecnológica con énfasis en el encadenamiento regional; aumentar el número de investigadores y técnicos expertos en el desarrollo de tecnologías para la acuicultura oceánica, que se encuentren participando en el Programa Tecnológico; desarrollar una estrategia de difusión y comunicación permanente de los avances y resultados del programa entre los principales grupos de interés, y crear modelos de gestión y operación.

El Programa Tecnológico se enmarca en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, presentada por la presidenta Michelle Bachelet en 2014 y que establece como una de las prioridades al sector de la Pesca y Acuicultura, comprometiendo la implementación de un programa Corfo para la productividad y diversificación de la pesca artesanal y semi industrial, con foco en la sustentabilidad en el uso de los recursos.

Fortalecimiento de la institucionalidad

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Servicio Nacional de Pesca, en conjunto con el Instituto de Fomento Pesquero y el apoyo de Corfo, se encuentran trabajando en un programa de fortalecimiento de capacidades institucionales que, entre otras temáticas, abordará el desarrollo de los insumos necesarios para la definición del marco regulatorio y política pública, que permitan afrontar los desafíos que presenta el desarrollo de la Acuicultura Oceánica en Chile.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago