Los artículos de “Coyuntura” de INGENIERÍA NAVAL surgen siempre de la defensa del sector marítimo a través de una mezcla de relatos divulgativos y técnicos e información de las variables del mercado de la construcción naval y del shipping en tiempo casi real. Destinados a todos lo que se relacionan con los mares y océanos, visto desde la perspectiva técnica y divulgativa a la par que económica de un ingeniero.
Sabemos que el mar es necesario. ¿Por qué no tratar de dar un vistazo a lo que se dice del futuro desde el pasado, para tratar de interiorizar (demostrar es imposible ahora) la necesidad del sector marítimo para todo el mundo, y las razones por las que España debería planteárselo como un prioridad?
Si eres suscriptor y/o asociado, aquí podrás acceder a la Coyuntura del número de octubre de 2018 de la revista INGENIERÍA NAVAL.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario