Categorias: Actualidad marítima

El catamarán Eco Aqua, de Gondán y Baleària, construcción naval más destacada de 2017

Los visitantes de la web www.ingenierosnavales.com premian a este buque como la construcción naval más destacada de 2017 construido en España. Este premio se anunció durante el pasado acto de celebración de la Virgen del Carmen de la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos.

La Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales crearon en 2010 este premio con el que se pretende reconocer a la construcción naval española. En el mismo pueden participar buques y artefactos navales construidos en España sin restricción alguna.

El fallo se ha realizado mediante votación popular, que ha tenido lugar entre el 28 de febrero de 2018 y el 23 de junio de 2018 y han votado todas aquellas personas que lo han deseado, sin necesidad de estar registradas en la web.

El premio conmemorativo a la “Construcción naval más Destacada de 2017” se otorgará tanto al astillero constructor del buque (Astilleros Gondán) como al armador (Baleària Eurolíneas Marítimas, que además cumple 20 años) durante la celebración del 57º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima, que se celebrará en octubre en Valencia, y ha sido anunciado en los actos institucionales de la Virgen del Carmen que se han celebrado el 29 de junio 2018.

Clasificación:

Votos Puntos
Eco Aqua 24.102 119.612
KRI Bima Suci 22.452 111.155
Dux 11.873 57.903
MonteFerro 866 3.822

Este fast ferry, construido con materiales sintéticos en el astillero asturiano Gondán para la naviera Baleària,es un nuevo concepto más ecológico y operativo en las islas, que aporta mayor confort para el pasajero y flexibilidad para la naviera a la hora de utilizarlo en distintas rutas de acuerdo a sus necesidades.

Para mejorar la eficiencia energética se han optimizado las formas, dotando al buque de una innovadora proa, tipo wave-piercing, que dispone de branquias (túneles de desalojo de agua laterales). De esta forma se mejora su comportamiento en la mar y se facilita la navegación en condiciones de mar adversas, asegurando el confort de los pasajeros. Se ha trabajado conjuntamente con Oliver Design para conseguir integrar las innovaciones del diseño y mejorar el aspecto exterior del buque.

Está dotado de motores de última generación que minimizan las emisiones de gases contaminante y con el fin de reducir el consumo de combustible, esta embarcación, y el resto de la nueva serie, cuentan con una planta de placas solares fotovoltaicas que suministran energía para los servicios a bordo eliminando la necesidad de utilizar la red de puerto durante la parada nocturna.

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) lleva desde 1930 trabajando en defensa de los profesionales que integran el colectivo e impulsando proyectos e iniciativas que fomenten el desarrollo del Sector. Tiene como objetivos fundamentales cooperar en el fomento de la profesión y, en este sentido, estrechar los lazos entre los ingenieros navales para impulsar la divulgación y encauzamiento de iniciativas e investigaciones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago