Actualidad marítima

La conexión inalámbrica a puerto ya es una realidad

Hace ya algún tiempo, concretamente a principios de 2016, que Wärtsilä nos sorprendía con el desarrollo de un sistema de conexión inalámbrica a puerto y sin necesidad de amarrar el buque al muelle con estachas.

Os dejamos el enlace a dicha noticia para refrescaros la memoria:

Ayer, miércoles 20 de septiembre, Wärtsilä vuelve a sorprendernos con el anuncio del éxito de las pruebas reales de este sistema de carga basado en la transferencia de energía por inducción. Un ejemplo de lo rápido que avanza nuestro sector.

Las pruebas se han llevado a cabo en el ferry MF Folgefonn, de 85 m de eslora, propiedad de Norled, uno de los mayores operadores de ferris de Noruega, a finales de agosto/principios de septiembre. Este ferry es el primero del mundo en contar con baterías de carga inalámbrica de alto voltaje.

Wärtsilä ha diseñado este sistema que asegura una carga eficiente a una distancia de 50 cm entre las dos placas de carga, una en el lado del muelle y la otra en el costado del buque. La compañía asegura que no hay hoy en día otro sistema de carga inalámbrico tan potente, o capaz de mantener la transferencia de energía a dicha distancia.

Una tecnología ya probada en el sector automovilístico y ferrovial y que ya es una realidad en el sector marítimo. Entre las principales ventajas que ofrece este sistema a los armadores son: hasta un 20% más de aprovechamiento del tiempo de carga disponible, más seguridad y mayor rentabilidad.

La demanda de esta tecnología aumentará como consecuencia de la nueva normativa medioambiental que deben cumplir los buques en puerto. Para Wärtsilä, esta tecnología está pensada para los ferris, un sector del transporte marítimo que requiere de una tecnología tan específica como esta debido a sus tiempos de estancia en puerto.

Wärtsilä seguirá desarrollando su tecnología de conexión inalámbrica, una línea de negocio para ofrecer soluciones a los clientes de la compañía tal y como comenta Cato Esperø, director de ventas de Wärtsilä Norway.

Este proyecto ha sido parcialmente financiado por la institución noruega Innovation Norway.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago