Actualidad marítima

Completan el primer mapa mundial de arrecifes de coral

Tras cuatro años, un equipo internacional de investigadores e instituciones han completado el primer mapa de arrecifes de coral en aguas poco profundas.

Los arrecifes de coral albergan aproximadamente el 25% de toda la vida marina, pero la mitad se ha perdido a consecuencia del blanqueamiento provocado por el calentamiento global.

Entre las funciones de los arrecifes de coral está la de seguridad alimentaria, la de protección de las costas, los arrecifes de coral juegan un papel vital para este planeta.

 

Izda.: Mapa bentónico del Pacífica Sur Central; Dcha.: Mapa geomórfico del Mar Rojo

 

Los esfuerzos de conservación son cruciales para su supervivencia.

Y para estos ecosistemas marinos, la información del primer mapa mundial de arrecifes de coral abre nuevas puertas para acciones específicas.

 

 

El “padre” de este proyecto fue el ya fallecido Paul Alle, cofundador de Microsoft. Y el pasado 8 de septiembre de 2021 Allen Coral Atlas completó el mapa mundial de hábitats de arrecifes de coral tropicales.

Su empresa Vulcan, con sede en Seattle, contribuyó con 9 millones de dólares, más el tiempo del personal para la gestión de proyectos, la ingeniería y el desarrollo web. Los cofinanciadores invirtieron 2 millones de dólares.

La colaboración a nivel mundial ha dado como resultado mapas que muestran datos bénticos y geomórficos de este ecosistema marino con un detalle sin precedentes.

Los arrecifes entre las latitudinales 30º N y 30º S han sido mapeados y convertidos en datos descargables disponibles en la página web de Allen Coral Atlas

La asociación que hay detrás de Allen Coral Atlas está formada por Vulcan, la Universidad del Estado de Arizona, Planet (que opera la mayor flota de satélites de imágenes terrestres), la Sociedad Geográfica Nacional y la Universidad de Queensland (Australia).

Para la realización del primer mapa mundial de arrecifes de coral se han combinado imágenes satelitales Planet Labs, Inc. (más de dos millones) y el análisis avanzado de datos: como los cálculos de profundidad del mar enviados al Centro de Investigación de Sensores Remotos (RSRC) de la Universidad de Queensland. Éstos ajustaron dichos datos teniendo en cuenta la distorsión de la atmósfera y el agua.

Allí, los científicos han creado y refinado mapas de hábitats bentónicos y geomórficos.

Los equipos de investigación y conservación han proporcionado más de 450 conjuntos de datos y mapas de arrecifes locales existentes. 

Vulcan estableció contacto con Gobierno y Agencias Intergubernamentales para hacerles llegar el mensaje y que  comprendiesen qué necesitaban en la herramienta, lo que ayudó a ajustar la plataforma para satisfacer esas necesidades y se aseguró de que las partes interesadas conocieran el atlas una vez completado. 

El proyecto ahora tiene conexiones con los aproximadamente 100 países que tienen arrecifes de coral dentro de sus fronteras.

Con el atlas en funcionamiento, ASU será el director del proyecto y liderará la incorporación de nuevas funciones. La plataforma actualizará continuamente los mapas para ver eventos como el blanqueamiento casi en tiempo real y monitorear otros cambios en los ecosistemas.

Los datos bénticos y geomórficos proporcionan información útil sobre el ecosistema del arrecife. 

El término «bentónico» se refiere a la composición del fondo del océano

Mientras que «geomórfico» se refiere al paisaje marino, o la estructura, del fondo del océano. 

Con estos mapas, las organizaciones tienen una nueva herramienta para guiar sus esfuerzos de conservación. 

Actualmente, funcionarios de 14 países están trabajando en estrecha colaboración con los miembros del equipo Atlas.

Están trabajando en 48 nuevos proyectos de planificación marina utilizando estos mapas como base. 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago