Energías marinas

Resumen del primer día de las 11as Jornadas Técnicas ENERMAR

Ayer, 23 de septiembre de 2021, tuvo lugar el primer día de la 11ª edición de las Jornadas Técnicas de ENERMAR organizadas por el Grupo de Trabajo PAT-18 ENERMAR de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), en el Centro Niemeyer, Avilés, Asturias. 

Esta nueva edición, bajo el lema “El mar y las energías renovables: La aportación de la Ingeniería Naval y Oceánica” ha marcado el inicio de la vuelta a la celebración de eventos presenciales del sector naval, concretamente en el ámbito de las energías renovables de origen marino, en España.

Gala Concepción Raba, presidenta territorial de la AINE en Asturias, tras sus palabras de bienvenida al centenar de asistentes a la jornada y presentación de estas jornadas dio la palabra a Juan Moya García, responsable del grupo de trabajo ENERMAR de AINE. Juan destacó lo especial de esta edición dentro de la situación actual con la pandemia del COVID-19, y del esfuerzo de los miembros de este grupo de trabajo al que se van añadiendo nuevos miembros y cuya ilusión es aún mayor si cabe a la que pusieron los ingenieros navales que lo crearon. 

Tras agradecer el apoyo de los patrocinadores, asistentes, ponentes el apoyo a este evento único tomó la palabra Juan Carlos Aguilera Folgueira, director de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN). Éste hizo un pequeño repaso desde sus inicios y los esfuerzos que han realizado para impulsar el sector de las energías renovables de origen marino y por ello en esta zona esta actividad “está fuertemente asentada”. “Asturias abre una oportunidad para explotar económicamente esta industria”, destacaba. Finalizaba su intervención indicando que seguirán apostando y apoyando esta actividad que tiene un futuro prometedor tanto en términos económicos y de empleo para la región. 

Santiago Rodríguez Vega, presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés fue el último en intervenir antes de dar comienzo a los paneles de esta primera jornada. Destacó la adaptación del puerto que a día de hoy gestiona aproximadamente unos cinco millones de toneladas de mercancías. “A día de hoy estamos centrados en la digitalización y en aunar esfuerzos para ser respetuosos con el medio ambiente”, destacaba Santiago. También indicó que han apoyado en los últimos años el sector de la generación de energía fotovoltaica y undimotriz, “y jornadas como éstas ayudarán al puerto a entrar aún más de lleno en este sector”.

A continuación tuvieron lugar diversos paneles en los que se mostraron lo último en el campo de la generación de hidrógeno verde, la logística portuaria, estudios de emplazamientos, el estado del arte en el análisis estructurales y diseño naval. 

Asimismo, esta primera jornada se cerró con la presentación del proyecto ganador del 7º Premio DNV-ENERMAR que recayó en Javier Vera quien describió su “Análisis técnico-económico de una central de aprovechamiento de corrientes marinas”.

De izda. a dcha.: Jorge Dahl, DNV; Javier Vera, ganador del 7º premio DNV-Enermar; y Raúl Cascajo, miembro del Grupo de Trabajo ENERMAR de la AINE.

A continuación los asistentes se desplazaron para visitar las instalaciones en Avilés de Windar Renovables.

Hoy,  24 de septiembre continúan las ponencias técnicas en las que se están mostrando los proyectos más destacables en el campo de la eólica offshore y de la eólica flotante.

La jornada se cerrará con las dos mesas redondas siguientes: «Visión de las Empresas Desarrolladoras y la Administración» y  «Visión de la Cadena de Suministro y Tecnólogos«.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago