Actualidad marítima

Completados exitosamente los primeros bunkerings de GNL en Polonia

Entre el 13 y 18 de marzo PGNiG y LOTOS realizaron las operaciones  en los puertos polacos de Gdansk y Gdynia.

El pasado 19 de marzo se anunció que las empresas petroleras PGNiG y LOTOS realizaron los dos primeros bunkerings comerciales de gas natural licuado (GNL) en los puertos polacos de Gdansk y Gdynia entre los días 13 y 18 de marzo de 2019.

El vicepresidente de la junta de administración para el comercio de PGNiG, Maciej Woźniak, asegura que el uso del GNL como combustible se debe a sus valores ecológicos, y por ellos asegura que es el futuro del transporte marítimo en el mar Báltico. A su vez, el vicepresidente del consejo de administración para la inversión e innovación de LOTOS, Patryk Demski, comenta que el desarrollo de la infraestructura logística y de bunkering para GNL es la clave para aumentar su utilización, y es por ello que la compañía están realizando un estudio sobre la construcción de una terminal de GNL cofinanciada por la UE en Gdansk. Ambas compañías están seguras de que su cooperación en esta área fortalecerá la competitividad de los puertos polacos y popularizará el uso de GNL en el mar Báltico. La cooperación entre ambos grupos reside en que PGNiG es proveedor de gas natural para LOTOS y éste utiliza el combustible para refinar petróleo crudo.

El bunkering del día 13 consistió en 54 toneladas (32.000 m3) de GNL al buque Fure Valö, y el del día 18 fueron 18 toneladas de combustible (10.800 m3) desde un camión cisterna al buque Irlanda (bunkering TTS).

Características del buque Fure Valö:

  • Eslora total: 149,9 metros.
  • Manga: 22,8 metros.
  • Calado: 9,4 metros
  • Peso muerto: 17.999 toneladas.
  • Capacidad: 19.900 m3.
  • Clase polar: 1A

Según la directiva sobre el desarrollo de infraestructura de combustibles alternativos, a más tardar a finales de 2025, se debe crear un número suficiente de puntos de abastecimiento de GNL en los puertos marítimos. En el caso de Polonia, éstos serán: Gdansk, Gdynia, Szczecin y Świnoujście. El responsable de GNC y GNL y vicepresidente de PGNiG, Marcin Szczudło, comenta que existe un gran interés por parte de los armadores en el bunkering en puertos polacos. Ésto se debe a la concienciación de que es la única solución madura y viable económicamente que puede cumplir con los estándares de emisión actuales y futuros.

La Comisión Europea planea eliminar completamente las emisiones del transporte marítimo para 2050. Para Europa Central y Oriental, esto significa estándares más estrictos que en otras partes del mundo. La «directiva de azufre» impone a los armadores cuyos barcos navegan alrededor del área SECA (Áreas de Control de Emisiones de Azufre), incluidos el mar Báltico y el mar del Norte, la obligación de usar combustibles con un contenido de azufre que no exceda el 0,1%.

PGNiG importa gas a Polonia desde Qatar, Noruega y los Estados Unidos a través de la terminal gasífera “President Lech Kaczyński” en Świnoujście. El pasado 20 de marzo la empresa anunció la llegada de un nueva entrega de GNL comprada a Equinor a la terminal gasífera. El transporte se realizó a través del buque metanero Arctic Discoverer, que transporta aproximadamente 63.000 toneladas de GNL y tras la regasificación equivalen a aproximadamente 84 millones de m³ de gas natural. El gas natural licuado proviene de Noruega, concretamente de la planta de licuefacción y exportación del campo de Snohvit. PGNiG está recibiendo entregas puntuales con contratos de corta duración para buscar oportunidades de compra atractivas en el mercado global, tal y como asegura Maciej Woźniak.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago