Actualidad marítima

Comienza la construcción del mayor parque eólico en agua dulce

El pasado 7 de septiembre de 2020 daba comienzo la construcción del parque eólico neerlandés Fryslân.

Se instaló el primero de los 89 pilotes de cimentación localizados en el lago IJsselmeer (Países Bajos).

Este parque eólico marino, de 382,7 MW de potencia, generará electricidad a partir de 2021 a más de 500.000 hogares.

Plataforma de trabajo única

Este parque eólico, que se está construyendo cerca de Breezanddijk, está localizado en una zona de aguas poco profundas, por lo que no es posible trabajar con los equipos habituales. 

Van Oord, encargado de la instalación de este parque, ha construido una plataforma única, la Sarens Soccer Pitch, sobre la cual hay una grúa y gracias a su ayuda se pueden instalar los pilotes y posteriormente los aerogeneradores (fase prevista para marzo de 2021).

Zuiderzeewind (creada por Van Oord y Siemens Gamesa) trabajará los 7 días de la semana, 24 horas del día durante los próximos meses para la instalación de los cimientos. Dependiendo del clima, aproximadamente dos pilotes de cimentación al día serán instalados. Según lo planificado todas las cimentaciones estarán instaladas para enero de 2021.

Los aerogeneradores Siemens Gamesa de 4,3 MW de este parque eólico se colocarán en grupo con forma hexagonal, para garantizar el menor impacto visual en el horizonte de los aerogeneradores. La distancia entre las turbinas eólicas es de aproximadamente 600 metros.

Una vez en funcionamiento, Fryslân se convertirá en el parque eólico más grande del mundo instalado en agua dulce.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

10 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

11 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago