Energías marinas

Comienza la construcción del centro de formación en eólica marina de Taiwán

4,5 GW fue la capacidad de producción total del sector de la eólica marina durante el pasado 2018, y el 40% de ese total se concentra en China, seguido de Reino Unido (29%) y Alemania (22%).

Taiwán es uno de los mercados en eólica marina más emergentes del mundo. Sus condiciones climáticas y meteorológicas propician aumentar la producción de energía eólica hasta alcanzar el objetivo establecido de 5,5 GW para 2025 (casi el 12% del consumo esperado).

A día de hoy, Taiwán depende del carbón (posee la central eléctrica de carbón más grande del mundo), gas y de la energía nuclear.

El pasado 31 de mayo de 2019, tuvo lugar el acto de inauguración de las obras de construcción de la zona industrial tecnológica marina de Kaohsiung, Taiwán, y que en el que se localiza el nuevo centro formativo en eólica marina. Está ubicado en el puerto pesquero de Xingda, cerca de la ciudad de Kaohsiung.

En este centro de formación está previsto que esté operativo en julio de 2020 y en él se formarán los técnicos que trabajen en la industria nacional de aerogeneradores y ofrecerá otros servicios a la industria eólica marina.

El centro de capacitación brindará capacitación sobre energía eólica marina en alta mar para la cual Maersk Training y el Centro de Investigación y Desarrollo de Industrias Metalúrgicas (MIRDC) firmaron un acuerdo en febrero. Maersk Training será quien establezca el programa a impartir.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago