Actualidad marítima

Cold Ironing para uno de los puertos referencia en el golfo de México

La ubicación de Port Fourchon en el centro de golfo de México, al sureste de Luisiana, le convirtió en un centro de logístico de abastecimiento de suministro y servicios de la industria petrolífera y gasística offshore.

Los buques que atraquen en el puerto de Fourchon, al sur de Luisiana (Golfo de México) (EE. UU.), podrán conectarse a la red eléctrica terrestre (cold ironing) para ayudar a reducir las emisiones.

Entergy Louisiana y Edison Chouest Offshore (ECO) se han asociado para construir la primera instalación de cold ironing en Port Fourchon. 

Este puerto es base de los buques de múltiples compañías de servicios de apoyo a la industria petrolífera y gasística offshore. Y también brinda servicios de suministro de GNL. Desde este puerto se suministra casi el 20% del petróleo que consume la nación.

Se estima que la energía en tierra en las áreas donde presta servicio Entergy ahorraría en términos netos el 42% de las emisiones de carbono, una reducción neta del 48% de las emisiones de óxidos de azufre y una reducción neta del 98% de las emisiones de óxidos de nitrógeno, cuando se compara la tasa de emisiones de gasóleo marino con la tasa de emisiones del cold ironing de Entergy.

Shore power es el producto desarrollado por el departamento de innovación de Entergy, KeyString Labs.

Inicialmente Entergy instalará el sistema de distribución de la red eléctrica de Louisiana para poder conectar 10 buques simultáneamente de ECO.

ECO opera una flota de más de 200 buques con esloras comprendidas entre los 26,5 m y más de 160 m. Su flota ya cuenta con la tecnología necesaria para llevar a cabo la transición al cold ironing.

En 2001, Entergy Corporation se convirtió en la primera empresa eléctrica de los Estados Unidos en comprometerse voluntariamente a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Y recientemente, la compañía se comprometió a reducir su tasa de emisión de carbono en un 50% por debajo de los niveles del año 2000 para 2030.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

4 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago