Actualidad marítima

Cold Ironing para uno de los puertos referencia en el golfo de México

La ubicación de Port Fourchon en el centro de golfo de México, al sureste de Luisiana, le convirtió en un centro de logístico de abastecimiento de suministro y servicios de la industria petrolífera y gasística offshore.

Los buques que atraquen en el puerto de Fourchon, al sur de Luisiana (Golfo de México) (EE. UU.), podrán conectarse a la red eléctrica terrestre (cold ironing) para ayudar a reducir las emisiones.

Entergy Louisiana y Edison Chouest Offshore (ECO) se han asociado para construir la primera instalación de cold ironing en Port Fourchon. 

Este puerto es base de los buques de múltiples compañías de servicios de apoyo a la industria petrolífera y gasística offshore. Y también brinda servicios de suministro de GNL. Desde este puerto se suministra casi el 20% del petróleo que consume la nación.

Se estima que la energía en tierra en las áreas donde presta servicio Entergy ahorraría en términos netos el 42% de las emisiones de carbono, una reducción neta del 48% de las emisiones de óxidos de azufre y una reducción neta del 98% de las emisiones de óxidos de nitrógeno, cuando se compara la tasa de emisiones de gasóleo marino con la tasa de emisiones del cold ironing de Entergy.

Shore power es el producto desarrollado por el departamento de innovación de Entergy, KeyString Labs.

Inicialmente Entergy instalará el sistema de distribución de la red eléctrica de Louisiana para poder conectar 10 buques simultáneamente de ECO.

ECO opera una flota de más de 200 buques con esloras comprendidas entre los 26,5 m y más de 160 m. Su flota ya cuenta con la tecnología necesaria para llevar a cabo la transición al cold ironing.

En 2001, Entergy Corporation se convirtió en la primera empresa eléctrica de los Estados Unidos en comprometerse voluntariamente a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Y recientemente, la compañía se comprometió a reducir su tasa de emisión de carbono en un 50% por debajo de los niveles del año 2000 para 2030.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago