Para lograr este objetivo se han unido Tsuneishi Facilities & Craft, astillero japonés con una larga experiencia en el desarrollo de este tipo de embarcaciones, y Compagnie Maritime Belge Technologíes, empresa del grupo belga CMB y experta en sistemas de hidrógeno marítimos.
El ferry será construido en las instalaciones de Tsuneishi en Onomichi, ciudad del oeste de Japón, y se espera que sea entregado en 2021.
Este proyecto acerca aún más a Japón a su objetivo de ser en 2050 la sociedad líder en el uso de hidrógeno.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario