Actualidad marítima

Chevalier Floatels mejora el W2W de su flota

Chevalier Floatels ha hecho reformas en sus dos OSV DP Gezina y DP Galyna, os enseñamos dos vídeos sobre sus nuevas plataformas Walk-to-Work.

Chevalier Floatels cuenta con dos modernos buques de alojamiento para los operadores de las plataformas offshore con acceso walk-to-work (W2W), que realizan trabajos de mantenimiento e instalación de proyectos de parques eólicos y oil&gas. Entre sus misiones también se encuentra dar apoyo a operaciones de salvamento y la recuperación de restos de naufragios.

La plataforma de transferencia de personal de Ampelmann, con compensación activa para todos los movimientos, ha sido ubicada en una zona de la cubierta de puente que proporciona un acceso de óptima seguridad a la entrada de la plataforma y las cubiertas de trabajo.

Ambos barcos han sido llevados al astillero para realizar una serie de mejoras e implementaciones: Se ha incrementado el número de camas a 70, cumpliendo con el Código SPS (Special Purpose Ships). La capacidad de cubierta ha sido doblada añadiendo una cubierta más. Se ha creado un espacio de trabajo adicional y ahora hay disponible una gran área cubierta para el almacenaje de contenedores. Se ha implementado una segunda hélice azimutal de proa para mejorar el posicionamiento dinámico y favorecer el funcionamiento de la plataforma Ampelmann. Es posible además instalar un pedestal bajo la plataforma de transferencia para poder acceder a la misma estando a 23 m por encima del nivel del mar.

Con la plataforma colocada en el centro del buque, los desembarcos pueden realizarse a ambos costados del barco. Esto significa que el buque cuenta con una gran variedad de posiciones de aproximación a las plataformas. La pasarela puede además utilizarse para la transferencia de buque a buque.

La plataforma Ampelmann consta de una plataforma de compensación y una pasarela que permite el acceso fácil, rápido y seguro del barco en movimiento a las estructuras offshore incluso en condiciones de olas significativas. La combinación de las hélices (dos azimutales de popa y dos hélices retráctiles en proa) y cinco generadores diésel principales dotan al barco de un posicionamiento dinámico que permite mantener al buque en su posición.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago