Actualidad marítima

Celestyal presenta la renovación completa de su flota

Anuncia un nuevo buque, el Celestyal Discovery, que debutará en marzo de 2024.

Celestyal, el principal operador de cruceros de origen griego, ha confirmado la adquisición de un segundo buque nuevo este año. 

El Celestyal Discovery, tras la reciente llegada del Celestyal Journey, confirma la renovación de la flota y un mayor compromiso con una inversión significativa en la oferta al cliente.

El Celestyal Discovery se unirá a su compañero de flota en Atenas, donde ambos se someterán a programas de renovación multimillonarios antes de la nueva temporada, que comenzará en marzo de 2024. 

El nombre del barco simboliza el espíritu de la compañía de crear momentos irrepetibles de descubrimiento a través de la conexión entre personas, lugares y uno mismo. 

Encarna el espíritu de confianza, el sentido de exploración y admiración, propios de Celestyal.

Construido en 2003 para Carnival Corporation, ha navegado bajo la marca AIDA Cruise durante toda su carrera hasta la fecha. 

El Celestyal Discovery es un buque de tamaño medio, lo que permite a Celestyal seguir ofreciendo su seña de identidad, la mezcla de destinos emblemáticos y joyas más recónditas que caracterizan los itinerarios de la compañía. 

Ofrece 633 camarotes, 62 de ellos con balcón, con capacidad total para unos 1.266 pasajeros.

El Celestyal Discovery ofrecerá numerosas características de las favoritas de la flota de Celestyal – un atractivo Anfiteatro con amplio espacio para conferencias y eventos, vibrantes salones, el restaurante especializado Grillseekers, un retiro de bienestar Sozo, una amplia cubierta de piscina con una cubierta exclusiva Rays, el Greek Deli, y un bar de helados y zumos Fig and Honey. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: crucerosEuropa

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

21 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

40 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago