Actualidad marítima

Canopée, el primer carguero moderno, dedicado al transporte del cohete Ariane 6

En colaboración con Jifmar Offshore Service y VPLP design, han desarrollado para las necesidades de ArianeGroup un carguero de 121 metros dedicado al transporte del futuro lanzamiento de Ariane 6 desde el continente europeo hasta la Guayana Francesa.
Buque Canopée

Bautizado con el nombre de Canopée, el buque que han diseñado responde a un pliego de condiciones especialmente complejo, habida cuenta de los requisitos técnicos que impone el transporte del cohete Ariane 6, así como de las limitaciones náuticas relacionadas con el acceso al puerto de Pariacabo, en la Guayana Francesa.

Los puertos atendidos

Los distintos componentes del cohete Ariane 6 son construidos por diferentes países miembros del programa Ariane. Estos componentes se recogerán y transportarán al Centro Espacial de Guayana en Kourou.

El buque, cuya botadura está prevista para 2022, será construido y operado por Alizés, una empresa conjunta con nuestro socio Jifmar Offshore Service. Por otro lado, Bureau Veritas también participa en este proyecto.

La decisión de Ariane Group de confiarles el transporte del lanzador Ariane 6 demuestra la capacidad de diseñar proyectos específicos y a medida para responder a complejas limitaciones industriales.

El Canopée, será un buque de transporte rodado de 121 m de eslora por 23 m de manga; con un desplazamiento de 5.000 t, y equipado con una rampa de popa capaz de soportar 200 t de peso. El diseño tendrá que cumplir con los exigentes requerimientos técnicos del transporte del Ariane 6; así como con las restricciones naturales del puerto de Pariacabo en la Guayana.

Además, está equipado con cuatro velas articuladas de 375 m², siendo su característica más notable, y tiene una propulsión mecánica diesel IMO Tier III.

Vídeo del buque Canopée:

Otra de sus características más importantes es que tiene una reducción de emisiones del 35%.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago