Actualidad marítima

Canopée, el primer carguero moderno, dedicado al transporte del cohete Ariane 6

En colaboración con Jifmar Offshore Service y VPLP design, han desarrollado para las necesidades de ArianeGroup un carguero de 121 metros dedicado al transporte del futuro lanzamiento de Ariane 6 desde el continente europeo hasta la Guayana Francesa.
Buque Canopée

Bautizado con el nombre de Canopée, el buque que han diseñado responde a un pliego de condiciones especialmente complejo, habida cuenta de los requisitos técnicos que impone el transporte del cohete Ariane 6, así como de las limitaciones náuticas relacionadas con el acceso al puerto de Pariacabo, en la Guayana Francesa.

Los puertos atendidos

Los distintos componentes del cohete Ariane 6 son construidos por diferentes países miembros del programa Ariane. Estos componentes se recogerán y transportarán al Centro Espacial de Guayana en Kourou.

El buque, cuya botadura está prevista para 2022, será construido y operado por Alizés, una empresa conjunta con nuestro socio Jifmar Offshore Service. Por otro lado, Bureau Veritas también participa en este proyecto.

La decisión de Ariane Group de confiarles el transporte del lanzador Ariane 6 demuestra la capacidad de diseñar proyectos específicos y a medida para responder a complejas limitaciones industriales.

El Canopée, será un buque de transporte rodado de 121 m de eslora por 23 m de manga; con un desplazamiento de 5.000 t, y equipado con una rampa de popa capaz de soportar 200 t de peso. El diseño tendrá que cumplir con los exigentes requerimientos técnicos del transporte del Ariane 6; así como con las restricciones naturales del puerto de Pariacabo en la Guayana.

Además, está equipado con cuatro velas articuladas de 375 m², siendo su característica más notable, y tiene una propulsión mecánica diesel IMO Tier III.

Vídeo del buque Canopée:

Otra de sus características más importantes es que tiene una reducción de emisiones del 35%.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

14 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

15 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago