Actualidad marítima

Canal de Panamá toma medidas en la protección de cetáceos

Las autoridades del Canal de Panamá han establecido, siguiendo las recomendaciones anuales de velocidad y tráfico marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI), un límite de velocidad de 10 nudos por áreas de navegación establecidas con el objetivo de proteger las principales zonas de migración y avistamiento de cetáceos.

Las limitaciones estarán vigentes desde el 1 de agosto al 30 de noviembre de 2019, periodo en el que es común la presencia de estos animales en las aguas próximas al Canal.

“El Canal de Panamá está comprometido con la biodiversidad y el desarrollo sostenible, por lo que promueve la conservación de los cetáceos mediante un llamado al seguimiento de las recomendaciones y guías establecidas por los dispositivos de tráfico marítimo existentes. Estas medidas no sólo buscan proteger a los cetáceos de colisiones con las embarcaciones, sino también una ordenación adecuada en los océanos”, dijo el administrador Jorge Luis Quijano.

Esta medida es parte de las recomendaciones contenidas en la publicación de la OMI denominada “Organización del Tráfico Marítimo”, cuyo objetivo es acrecentar la seguridad de la navegación en zonas de convergencia y en aquellas otras en que hay gran densidad de tráfico o en las que la libertad de movimiento de los buques se ve disminuida por restricciones de espacio, obstáculos para la navegación, limitaciones de profundidad o condiciones meteorológicas desfavorables.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Canal de PanamáOMI

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago