Actualidad marítima

Canal de Panamá toma medidas en la protección de cetáceos

Las autoridades del Canal de Panamá han establecido, siguiendo las recomendaciones anuales de velocidad y tráfico marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI), un límite de velocidad de 10 nudos por áreas de navegación establecidas con el objetivo de proteger las principales zonas de migración y avistamiento de cetáceos.

Las limitaciones estarán vigentes desde el 1 de agosto al 30 de noviembre de 2019, periodo en el que es común la presencia de estos animales en las aguas próximas al Canal.

“El Canal de Panamá está comprometido con la biodiversidad y el desarrollo sostenible, por lo que promueve la conservación de los cetáceos mediante un llamado al seguimiento de las recomendaciones y guías establecidas por los dispositivos de tráfico marítimo existentes. Estas medidas no sólo buscan proteger a los cetáceos de colisiones con las embarcaciones, sino también una ordenación adecuada en los océanos”, dijo el administrador Jorge Luis Quijano.

Esta medida es parte de las recomendaciones contenidas en la publicación de la OMI denominada “Organización del Tráfico Marítimo”, cuyo objetivo es acrecentar la seguridad de la navegación en zonas de convergencia y en aquellas otras en que hay gran densidad de tráfico o en las que la libertad de movimiento de los buques se ve disminuida por restricciones de espacio, obstáculos para la navegación, limitaciones de profundidad o condiciones meteorológicas desfavorables.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Canal de PanamáOMI

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

11 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago