Actualidad marítima

Un consorcio hispano-brasileño tiende un cable submarino fuera del control de EE.UU.

El consorcio hispano-brasileño EllaLink tenderá más de 10.000 km de fibra óptica para unir Fortaleza (capital del estado de Ceará, Brasil) con Sines (Portugal). Se trata de un cable submarino con cuatro pares de fibra óptica que en 2018 unirá ambos continentes. Concretamente, enlazará Sao Paulo con Madrid pasando por Cabo Verde, Canarias, Madeira y Lisboa.

El pasado lunes 24 de abril, Mariano Rajoy, presidente del gobierno de España, y el ministro brasileño de Ciencia y Tecnología, Gilberto Kassab, presentaron en Sao Paulo el proyecto EllaLink. En el acto estuvo presente el presidente de la compañía española Eulalink, Alfonso Gajate, y quien comentó que este cable estará sometido a las leyes de protección de la privacidad de Brasil y Europa que son más estrictas que las estadounidenses, y la información que circule por él no estará expuesta al escrutinio estadounidense (como pasa actualmente por los cables que pasan por Norteamérica).

Cable EllaLink

Será un cable que estará disponible para cualquier operador, con una capacidad de 72 Tbps a través de cuatro pares de cables de fibra óptica y 120 canales multiplexados. Y en un futuro esta red se extenderá por toda Sudamérica (la red BELLA (Building Europe Link to Latin America unirá, mediante enlaces terrestres, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y varios puntos de Brasil) y conectará con el gran telescopio LSST, en el Observatorio de Atacama, en Chile.

Hasta este momento, son nueve los cables submarinos que unen Sudamérica con Europa, y de éstos, ocho pasan por EE.UU. (con el 99% del tráfico), y el último que queda, el más corto de todos, se ha quedado obsoleto.

Alcatel Submarine Networks (ASN) será quien suministre el cable, subvencionado con 25 M€ por la UW. El consorcio hispano-brasileño EllaLink se creó en 2015 por el operador de cable de España IslaLink y Telebras (antiguo operador gubernamental de comunicaciones de Brasil).

En el siguiente enlace, se muestra el mapa con todos los cables submarinos de nuestro planeta: TeleGeography’s Submarine Cable Map. En esta web podréis hacer una búsqueda de los cables por su nombre, por el país al que está conectado, etc. Existen, según los datos de esta página, aproximadamente 428 cables submarinos en servicio en todo el planeta, aproximadamente con una longitud total de 1,1 Mkm. El cable submarino más corto del mundo es el que une Irlanda con el Reino Unido, el CeltixConnect, con 131 km de longitud.

El cable con mayor capacidad será el MAREA, 160 Tbps, que unirá EE.UU. (Virginia) con España (Bilbao).

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago