Categorias: Actualidad marítima

Buque multipropósito de apoyo submarino desarrollado por Sener

Características técnicas

 

Eslora total

112 m

Eslora entre perpendiculares

100 m

Manga

22 m

Puntal

9 m

Calado

7 m

El buque contará con las siguientes características: dos hélices azimutales FP (de paso fijo) de propulsión eléctrica diésel,dos propulsores de túnel FP y un propulsor azimutal FP retráctil. Contará con una grúa eléctrica de 40 toneladas en cubierta,con la posibilidad de instalar otra mayor (de 250 t),y podrá trabajar en profundidades de hasta 4.000 m. Dispondrá de un moonpool integrado de 7,2 x 7,2 m y una plataforma para helicópteros. La cubierta principal estará reforzada para soportar grandes pesos. El diseño también ha preparado al buque para la instalación opcional de un cabrestante tipo carrusel de 600 t.

Además de haber diseñado diferentes tipos de buques durante sus más de 50 años de dedicación al diseño naval y a la ingeniería marítima,Sener ha participado frecuentemente en la construcción de remolcadores y buques de cabotaje. La experiencia y los conocimientos prácticos de Sener en este segmento de la construcción naval,ha favorecido su participación en diversos proyectos de importancia en todo el mundo. Entre ellos destacan los remolcadores con motor mixto de reciente construcción Ona Don Lorenzo para Tras-Ona,en Argentina,y VB Bravo,VB Campeador y VB Corsario para Boluda,en España; remolcadores Voith como el Tommaso Onorato para Moby S.P.A.,en Italia,y Solan y Bonxie para el Shetland Islands Council,en Escocia,y los números 40,41,42 y 43 para la autoridad portuaria de Amberes,en Bélgica,así como los remolcadores de rescate María de Maeztu,María Zambrano,María Pita,Marta Mata,SAR Mastelero,SAR Gavia y SAR Mesana para Sasemar,en España. Sener también ha desarrollado un diseño propio de remolcador con propulsión mediante LNG en colaboración con renombrados fabricantes de motores y Bureau Veritas (ver pág. 22 del nº 932 de esta publicación).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago