Categorias: Actualidad marítima

Botadura del PSV Energy Duchess

Tiene una eslora total de 83,4 m,manga de 18 m y peso muerto de 4.200 t. La velocidad máxima es de 15 nudos.

Está equipado con la última tecnología en posicionamiento dinámico,DP2,recuperación de vertidos y lucha contra incendios. Es un PSV de tamaño medio y tiene una cubierta de carga de aproximadamente 850 m2. Tiene acomodación para 30 personas y está siendo construido de acuerdo al código IMO SPS (Special Purpose Ships). Además está preparado para la instalación de una grúa con compensación activa (AHC, active heave compensation) de 67 t de capacidad de elevación,y un ROV para entrecubiertas,lo cual significa que el buque puede ser fácilmente configurado para inspección,mantenimiento y reparación,ROV de apoyo,operaciones ligeras de cavado y construcción submarinas.

Cuenta con un excelente comportamiento en la mar,bajo consumo de combustible y un mejorado perfil ecológico.

 

Imágenes: Ulstein

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago