Actualidad marítima

Boluda Lines transporta 300.000 toneladas desde el inicio del estado de Alarma y garantiza el suministro en todos los puertos canarios

La crisis mundial sanitaria a la que nos enfrentamos se ha traducido en una importante zozobra portuaria entre los distintos operadores nacionales. Son muchos los que han decidido amarrar sus barcos en puerto, limitar sus conexiones o simplemente cancelar rutas.

Son habituales estos días en la prensa, los mensajes pesimistas de algunos navieros que anuncian pérdidas millonarias, abogan por reducciones de servicios o sugieren el impago de los servicios portuarios.

Pero en nuestro mercado de cabotaje, entendido éste como el que conecta dos o más puertos españoles, destaca la flota capitaneada por la familia Boluda que está respondiendo a la crisis con su particular visión del negocio, “mantener toda nuestra flota operativa para garantizar el suministro de bienes de primera necesidad en todos los puertos en los que operamos”. 

Boluda Lines, que es la compañía de referencia en el mercado canario, con una cuota de mercado superior al 40%, lejos de amarrar su flota, ha sido la única naviera que ha mantenido sus conexiones semanales entre la Península Ibérica y todos los puertos canarios sin excepción.

“El esfuerzo está siendo titánico ya que hemos visto caer la demanda de manera considerable, pero nuestro compromiso con el archipiélago canario es y será prioritario”.

Desde el inicio del estado de Alarma Boluda ha transportado más de 300.000 toneladas, asegurando el tránsito y suministro de alimentos, medicamentos y materiales sanitarios en los territorios insulares.

Este esfuerzo no sólo se va a limitar a mantener su actual estructura de servicio, sino que desde la naviera anuncian nuevas conexiones para cubrir los decalajes de frecuencias y rutas dejadas por otros operadores.

“Boluda lleva más de 150 años presente en el tráfico de mercancías y tenemos una responsabilidad con la sociedad canaria, con su abastecimiento, pero también con el mantenimiento de empleos y la generación de riqueza, más aún en un momento como éste”.

En el contexto actual, Boluda está realizando, además, importantes esfuerzos en lo que a sus empleados se refiere, manteniendo la totalidad de su plantilla y garantizando la seguridad de sus empleados desde el inicio de la pandemia.

“Fuimos capaces de anticiparnos a la crisis, desde fechas previas al estado de Alarma la totalidad de la plantilla de oficina estaba ya teletrabajando y dotamos de medios a aquellos compañeros que seguimos a pie de muelle”.

Igualmente, con este particular planteamiento, la naviera de contenedores valenciana fortalece su compromiso con el medio ambiente, con un sistema logístico único.

“Nuestra posición en más de nueve puertos peninsulares, junto con el uso de las conexiones ferroviarias, garantiza el servicio a nuestros clientes y aseguramos, además, un menor impacto de  CO2 frente a otras alternativas ro-ro donde camiones se ven obligados a circular miles de kilómetros adicionales”.

A la vista de su experiencia, su capacidad de carga y su preocupación para con la sociedad, cabe destacar el compromiso de esta centenaria compañía, líder en servicios marítimos globales y su particular forma de entender el transporte marítimo. 

Boluda Lines pone en marcha una nueva línea con origen Cádiz y destino las Islas Canarias

Boluda Lines, la división naviera de Boluda Corporación Marítima ha puesto en marcha un nuevo servicio que conectará el Puerto de Cádiz con Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife.


El buque Charo B, de 151 metros de eslora y 750 teu de capacidad, partirá los domingos de la terminal del muelle Reina Sofía del Puerto de Cádiz para llegar en la tarde noche de los lunes a Las Palmas y, desde ahí, a primera hora de la mañana del martes, atracar en el Puerto de Tenerife.

Boluda Lines explota 15 líneas que conectan la península Ibérica con las Islas Canarias, Italia, la costa occidental de África y Cabo Verde.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago