Categorias: Actualidad marítima

Blockchain en el transporte marítimo: caso de éxito

La adopción de la tecnología blockchain en el transporte marítimo está dando sus primeros pasos. Os contamos uno de los primeros casos de éxito.

Las compañías Louis Dreyfus Co. como vendedor y Shandong Bohi Industry Co. como comprador han realizado su transacción de productos básicos agrícolas con esta nueva metodología con la que se ahorraron tiempo y dinero .

Las transacciones en el negocio marítimo suelen comprender una gran cantidad de documentación: conocimientos de embarque, contratos de fletamento, documentos de seguros, entre otros, que en muchos casos incluyen procedimientos de pago u otras obligaciones que implican a muchas y variadas partes situadas en distintos lugares.

Cada parte, en esta cadena de transacciones, espera tener seguridad de pago de su trabajo y protección contra incumplimientos (como por ejemplo en la entrega de los bienes transportados).

El uso de tecnologías BlockChain puede eliminar el papel en todo este trasiego documental simplificando enormemente los procedimientos y asegurar las transacciones involucradas en las operaciones. Cambiará las transacciones comerciales tal como las conocemos a día de hoy, reemplazando dicha cantidad ingente de papeles por mecanismos online directos e inmediatos entre compradores y vendedores.

Por primera vez, a finales de enero de 2018, se fletaba un buque granelero con semillas de soja desde EE.UU. hasta China empleando tecnología Blockchain.

Louis Dreyfus Co. Shandong Bohi Industry Co., ING, Societe Generale y ABN Amro tomaron parte en esta transacción aportando contratos de ventas, cartas de crédito y diversos certificados, todos digitales, a través de su plataforma blockchain Easy Trading Connect (ETC).

Robert Serpollet, director ejecutivo de negocios de Louis Dreyfus, comentaba que habían reducido a un quinto el tiempo de procesamiento de datos y documentos.

Durante esta venta, el proveedor de equipos marinos, Russel Marine (que trabaja con el Consejo de Exportación de Soja de los EE.UU., USSEC) ofreció sus servicios de supervisión, inspección además de coordinación logística. También intervino Blue Water Shipping que junto con el anterior emitieron los certificados necesarios para llevar a cabo el envío.

El Departamento de Agricultura de los EE.UU (USDA), país remitente del cargamento, asesoró a las empresas sobre la emisión de certificados fitosanitarios.

Y no sólo se ahorró tiempo, la cantidad de dinero ahorrada también fue considerable, tal y como comenta Anthony Van Vliet, director de negocios de ING, ya que el volumen de transacción es elevadísimo y el margen de beneficios es muy bajo.

Os adjuntamos el vídeo explicativo de la plataforma ETC, una oportunidad para comprender mejor esta nueva metodología:

Foto: Louis Dreyfus Co.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago