Categorias: Actualidad marítima

El barco pirata de Playmobil que se hizo a la mar

La extraordinaria expedición de un barco pirata de juguete de un par de niños escoceses que se hizo a la mar sin capitán ni tripulación.

¿Alguna vez te habías preguntado si el barco pirata de Playmobil sería capaz de navegar en alta mar? Os contamos cómo ha surcado 390 millas por el mar del Norte.

“Un barquito de cáscara de nuez, adornado con velas de papel, se hizo hoy a la mar para llevar lejos…” Así comienza esta canción infantil que encaja a la perfección con la historia que os traemos.

Todas las fotografías pertenecen a la página de las 500 aventuras y retos de estos hermanos escoceses.

Dos hermanos del noreste de Escocia, Ollie, de ocho años, y Harry, de cinco, son los protagonistas de este acontecimiento que pasará a los anales de la historia.

Al igual que en la construcción de un barco real la historia comienza en un astillero, con su diseño y construcción. En este caso, el diseño y construcción corren a cargo de Palymobil, línea de juguetes de plástico fabricados por el grupo alemán Brandstäter. Los armadores de este buque son los hermanos Ferguson, que entre su gran lista de un total de 500 “aventuras y retos por hacer” (que podéis consultar en su página de Facebook aquí) estaba hacer navegar un barco de juguete. Ya llevan logradas 208.

El barco de juguete sufrió una serie de modificaciones, al igual que un buque real cuando pasa por dique seco para trabajos de reparaciones y/o transformaciones. Con ayuda de su padre, MacNeill Ferguson, los niños rellenaron con poliestireno el casco para darle más flotabilidad y le añadieron pesos para mejorar su estabilidad (en alguna foto se aprecia la orza instalada en la quilla del barco).

Continuamos con nuestra analogía al mundo real. Durante la fase de diseño de un buque real se construyen modelos a escala y se prueban en el canal de ensayos para la recopilación de datos, optimizar formas, etc. En este caso las pruebas de canal se realizaron en una piscina municipal de su localidad.

Antes de entregar un buque real, el astillero realiza las pruebas de mar, y como no podía ser menos el Adventure (nombre con el que bautizaron su barco pirata) también fue probado cerca de la costa para comprobar que podría navegar bajo las condiciones adversas del mar del Norte.

Ensayo de canal
Instantánea en el que estos hermanos escoceses van a comprobar la viabilidad del barco
Instantánea del día de su viaje inaugural
Pruebas de mar

El Adventure, bajo bandera pirata y cargado con un paquete impermeable en su bodega con la carta escrita por Ollie y Harry dirigida a aquella persona que encontrase el barco con las instrucciones de qué deberían hacer (igual que aquel mensaje en una botella de cristal arrojada al mar con las esperanzas de un náufrago de ser rescatado), partió desde Peterhead, Aderdeenshire, a finales de mayo de 2017.

Mensaje que transporta este barco pirata

Primeros daneses en encontrar el Adventure

Navegó 390 millas alcanzando la costa noroeste de Dinamarca, en Jutland (Hanstholm) donde fue recogido por Jeppe e Ida un mes después de que zarpase. Tras comprobar el buen estado, el Adventure fue devuelto al mar siete días después para continuar con su expedición. Poco después volvió a recalar en la costa, donde fue recogido por otros daneses y devuelto al mar.

Aproximadamente un mes después, el barco encalló en la costa de Suecia. Y ahí hubiese acabado su historia si no hubiese sido recogido por Ingelin y Aksel, quienes repararon el velamen del barco y comprobaron que podía navegar realizando pruebas de navegación en aguas portuarias.

Pruebas en aguas portuarias
Instantánea de la reparación del velamen
El Adventure encallado en las costas de Suecia

 

El barco pirata subió a bordo del buque escuela noruego Christian Radich para que continúe su expedición hacia las Américas

El 1 de septiembre publicaron la confirmación de que el Adventure había llegado a Noruega. E incluso The Norwegian Press se hizo eco de esta historia.

Al Adventure de esta extraordinaria expedición le faltaban su capitán y su tripulación, y aunque no le ha ido nada mal hasta ahora, los conocimientos de los buenos navegantes nunca están de más y por ello, el capitán del buque escuela de la Marina de Noruega, el Christian Radich, ha embarcado el Adventure junto con su tripulación para realizar, tal y como dicen los niños, “¡el viaje de su vida!”. Volverán a poner en el agua al barco pirata a unas 3.400 millas al sur de las islas de Cabo Verde.

¿Llegará a las Américas como antes lo hiciesen Colón o Magallanes? La historia aún se está escribiendo así que seguiremos pendientes de buenas nuevas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago